}
  1. Admisión pregrado
  2. Vías de Admisión
  3. Vía de Admisión Centralizada
  4. Admisión Centralizada – Requisitos de postulación

Admisión Centralizada - Requisitos de postulación

¿Quieres postular a nuestras carreras? Para hacerlo, debes considerar algunas condiciones que la UC ha establecido para ingresar a los distintos programas de estudio de pregrado. Te invitamos a leer con detención sobre: Puntajes y ponderaciones, Máximo orden de postulaciones y orden de preferencia, Preadmisibilidad a Pedagogías, Pruebas Especiales, Requisitos para postulantes extranjeros y Criterios de habilitación.


Puntajes y ponderaciones

Para postular a las carreras de la UC es necesario cumplir algunas condiciones generales: 

  • Puntaje promedio mínimo: La UC exige exige un promedio PAES mínimo de postulación (Ponderado 50% Competencia Lectora y 50% Competencia Matemática 1 de 485 puntos para todas las carreras.
  • Puntaje ponderado mínimo: para la admisión 2023 no se aplicará el requisito de puntaje ponderado mínimo para postular a las carreras de pregrado.
  • La nueva PAES considera dos pruebas de Matemática: una obligatoria para la postulación a todas las carreras (Competencia Matemática 1 o M1), que medirá las competencias generales y transversales que se necesitan en los diversos planes de estudio universitarios, y una segunda prueba (Competencia Matemática 2 o M2), para los programas de estudio que utilizarán de manera más intensiva la matemática.

La UC solicitará la rendición y la respectiva ponderación de la PAES M2 en siete (7) carreras: EstadísticaIngeniería CivilIngeniería ComercialIngeniería en Recursos NaturalesLicenciatura en Ingeniería en Ciencia de DatosLicenciatura en Ingeniería en Ciencia de la ComputaciónPedagogía en Educación Media en Matemática.

 

Importante: puedes conocer las ponderaciones y vacantes específicas por cada carrera para la Admisión 2023 AQUÍ.

 


Máximo de postulaciones y orden de preferencia

De acuerdo a los ajustes que DEMRE ha anunciado para la admisión 2023, los y las estudiantes que participen del proceso de postulación a las universidades podrán inscribir hasta 20 carreras de interés en su cartilla de postulación, a través de la plataforma del sistema centralizado de admisión.

Por otra parte, de acuerdo a las últimas disposiciones de la entidad, no regirán en este proceso los requisitos de: Exclusión por preferencia y Máximo de postulaciones. Es por eso que, cuando realices tu postulación, es muy importante que lo hagas de manera informada y con atención, considerando el estricto orden de preferencia para cada opción inscrita, poniendo la carrera de mayor interés en primer lugar y, bajando en las siguientes que te interesen.

Debes recordar que, una vez seleccionado o seleccionada para una carrera dentro del sistema centralizado, las preferencias que hayas inscrito a continuación se borrarán automáticamente.


Preadmisibilidad a Pedagogías

Antes de postular a una pedagogía, según lo establecido por la Ley Nº 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, debe asegurarse de cumplir con al menos uno de los siguiente requisitos: 

  • Haber rendido la prueba de admisión universitaria PAES  y obtener puntaje promedio de las pruebas de Competencia Lectora y Competencia Matemática (M1) igual o superior a 502 puntos para la admisión 2023: rendimiento que lo ubica en percentil 50 o superior de las pruebas obligatorias.
  • Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento educacional.
  • Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso a Carreras de Pedagogía, reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la PAES.
  • Haber realizado y aprobado algún Programa de Acceso a Carreras de Pedagogías y encontrarse inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, establecido en el Título V de la ley N° 20.422. En este caso no será necesario rendir la prueba de admisión universitaria.

 


Pruebas Especiales

Para ingresar a las carreras de Actuación, Música y Licenciatura en Interpretación Musical, se exige rendir una Prueba Especial que tiene por objeto medir aptitudes, destrezas y habilidades en cierta área. 

Características: 

  • Es obligatoria.
  • Los y las postulantes deben inscribirla con anterioridad. 
  • Para inscribirla es requisito haber rendido la PAES en el proceso anterior o estar inscrito en el actual. 
  • Los y las postulantes que rinden la PAES este año y aquellos que lo hicieron en el proceso anterior, deben cumplir con los requisitos de promedio (50% Competencia Lectora y 50% Competencia Matemática 1) y un puntaje ponderado de postulación (NEM, Ranking y pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática y Prueba de Ciencias y Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales). No considera la prueba especial. 
  • Su ponderación equivale a un 40% y el conjunto ponderado de las PAES en un 60%. 
  • La prueba especial debe rendirse el mismo año en que se desea hacer efectiva la postulación, por lo que el puntaje obtenido es válido sólo durante el proceso de admisión de dicho periodo ya que se establecen en relación con el grupo de referencia que rinde estas evaluaciones. 
  • Importante: para la Admisión 2023, la UC no exigirá puntaje ponderado mínimo para postular a sus carreras de pregrado.

Carreras con pruebas especiales: 

Resultados de pruebas especiales

Fecha de publicación 

→  24 de noviembre. 

→  Se publica el nombre de los “aprobados” y su puntaje estandarizado.

Ver resultados prueba especial de Actuación

Ver resultados prueba especial de Música.

Ver resultados prueba especial de Lic. en Interpretación Musical.  

 


Requisitos para postulantes extranjeros

Requisitos para postulantes extranjeros

keyboard_arrow_down

Si realizaste tu Enseñanza Media en el extranjero y estás preparando tu postulación a la universidad te recordamos que debes preparar siguiente documentación según sea el caso: 

Para documentos emitidos en Chile: Todos los antecedentes que respalden el cumplimiento de requisitos de postulación deberán ser presentados autentificados, es decir, legalizados ante Notario chileno o con mecanismo de validación de las propias instituciones emisoras. En ambos casos estos documentos deberán contar con códigos de validación web o QR para su verificación.

Para documentos provenientes desde el exterior: Deberán venir legalizados desde el país de origen. La forma de la legalización dependerá si el país se encuentra o no suscrito a Convención de Apostilla de la Haya.

  • Documentos emitidos en países suscritos a Convención de Apostilla:

Se sigue la línea de verificación estipulada en dicha convención, por lo cual los documentos se reciben apostillados.

  •  Documentos emitidos en países que no estén suscritos a Convención de Apostilla:

Se deben legalizar en el Consulado de Chile del país de origen, para su posterior legalización y traducción -cuando proceda- en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (Teatinos 180, Santiago).

En caso que su Apostilla o legalización Consular no cuente con código de verificación digital web o QR, una vez aceptado, deberá presentar copia legalizada ante notario chileno.

Dada la condición sanitaria actual, las validaciones efectuadas en Notarías chilenas deberán realizarse solo en aquellas en las que los Ministros de Fe cuenten con firma digital o validación web.

Licencia de Educación Media Chilena: Se obtiene en el Ministerio de Educación, calle Fray Camilo Henríquez Nº 262, Santiago. Infórmate sobre el trámite completo en sitio Web de Mineduc.

Importante: Revisa indicaciones DEMRE referido al cálculo NEM para la postulación a la Universidad vía Admisión Centralizada (PAES, ex PDT y PSU).

Visa de Estudiante

Los postulantes extranjeros seleccionados por la UC deben informarse sobre los procedimientos de obtención de Visa de acuerdo a las políticas de extranjería y migración de Chile. Se recomienda a los postulantes extranjeros que deseen continuar estudios universitarios en Chile, se informen con respecto a los procesos dispuestos para materia de migraciones: 

Visa de Residencia Temporal

Visa de Permanencia Definitiva, permite acceder a ciertos beneficios: 

    → Becas pregrado

    → Cédula de identidad


Criterios de habilitación

Criterios de habilitación

keyboard_arrow_down

Desde la normativa del Sistema de Acceso para la Admisión Centralizada, se establece que tendrán derecho a postular por la vía de Admisión Centralizada – PAES – (ex PSU y PDT) aquellas personas que:

  •  Tengan un puntaje promedio entre las pruebas de Competencia Matemática 1 y Competencia Lectora de 458 puntos o más.
  • También estarán habilitados los y las jóvenes de promociones anteriores que rindieron las pruebas en diciembre de 2021 y obtuvieron 450 o más puntos promedio en las mismas pruebas.
  •   Tengan un promedio de notas de educación media que los ubique dentro del 10% superior de su promoción en su respectivo establecimiento educacional. 

Lo anterior es sin perjuicio de los criterios de habilitación para la admisión universitaria y matrícula de postulantes a carreras y programas de Pedagogía, establecidos en el artículo 36° transitorio de la ley N° 20.903.

Importante: para la Admisión 2023, la UC no exigirá puntaje mínimo ponderado para postular a sus carreras de pregrado.