Beneficio académico
En la UC encontrarás acompañamiento desde tu ingreso. Todos y todas las estudiantes de la Universidad – independiente de su vía de ingreso (Admisión Centralizada, Admisión Equidad, Admisión Especial y Complementaria) – podrán acceder a nivelación académica para apoyar su inserción en el mundo universitario. Las y los nuevos estudiantes podrán rendir pruebas diagnósticas y tomar cursos para estandarizar el dominio de contenidos fundamentales para cada carrera. Quienes ingresan por las vías de Admisión Equidad, cuentan además con un programa de apoyo y seguimiento especial, que considera instancias de inserción, tutorías académicas y tutorías par (con estudiantes y profesionales que acompañan la primera etapa de la vida universitaria).
Beneficio económico
Nuestra Universidad está adscrita a todos los beneficios socioeconómicos del Estado. Por lo tanto, si eres un o una estudiante que posee Gratuidad, puedes estudiar en la UC con este beneficio. De la misma manera, todas las becas y créditos que ofrece MINEDUC para el financiamiento de estudios superiores son compatibles con nuestra institución. Además, la UC cuenta con algunos beneficios propios – Premios de Excelencia Académica y Becas de arancel – para apoyar a los y las estudiantes que lo requieran. Recuerda que para postular a cualquier beneficio – estatal o UC – es fundamental completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) dentro del plazo que establece cada año el Ministerio de Educación.
Descripción
Esta vía de acceso, está vinculada al Programa de Acceso Más Diverso a las Pedagogías UC – PAD UC – el que tiene por objetivo diversificar la matrícula de estas carreras, acercando tempranamente a estudiantes con talento académico y pedagógico al modelo formativo y quehacer pedagógico, junto con generar oportunidades de acceso a través de cupos asociados a esta vía de admisión especial a las distintas Pedagogías dictadas por la UC.
¿Qué es el PAD UC?
El Programa De Acceso Más Diverso a las Pedagogías UC, PAD UC, está dirigido a estudiantes que actualmente están cursando 4º Medio o que egresaron de enseñanza media el año recién pasado, que participen o hayan participado hasta el 2022 del Programa Penta UC, del Preuniversitario UC, o de algunos de los colegios de la Red de Prácticas de la Facultad de Educación (ver listado) o algunos de los colegios vinculados al campus Villarrica (ver listado)
El Programa considera tres instancias:
1) Acercamiento y Vinculación Temprana a las Pedagogías UC y al quehacer pedagógico.
2) Admisión Especial a las carreras de Pedagogías UC (campus Santiago y campus Villarrica)
3) Acompañamiento y fortalecimiento de habilidades académicas y pedagógicas para los estudiantes seleccionados y matriculados por esta vía.
DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROGRAMA PAD UC
- Acercamiento y Vinculación Temprana: Talleres
Esta primera etapa, tiene por objetivo que los y las interesados en conocer el Programa y las carreras de Pedagogías UC puedan tener experiencias de acercamiento y vinculación con ellas a través de la realización de talleres, en un periodo anterior a la postulación de la vía de acceso del programa.
De este modo, en esta etapa se realizarán 4 talleres a cargo de profesores y estudiantes embajadores de las distintas Pedagogías UC, a través de los cuáles podrán conocer el quehacer pedagógico y modelo formativo, cada una de las carreras de Pedagogía que se dictan en la Universidad, y también tener algunos elementos que les permitirán preparar su postulación por la vía especial del Programa.
Quiénes cumplan con los requisitos de acceso al Programa, pueden inscribirse con la Facultad de Educación para participar de esta primera etapa.
Para continuar en el Programa, y acceder a los cupos de la vía de Admisión Especial del Programa, los participantes deben participar al menos de un 75% de los talleres de esta etapa de acercamiento y vinculación temprana, y formalizar la postulación a través de Admisión UC con los pasos y documentos que se indican a continuación.
Apoyos adicionales
Es relevante destacar que la participación en el Programa no considera apoyos socioeconómicos en términos de rebaja de arancel total o parcial al inicio de la carrera. Así como otras vías de equidad, para efectos de obtener beneficios de financiamiento ofrecidos por el MINEDUC se debe postular completando el FUAS.
Proceso de inserción y acompañamiento
Los postulantes seleccionados por esta vía y matriculados, participarán en su primer año de carrera en actividades de inserción y acompañamiento, que tienen por objetivo, promover la permanencia de los estudiantes en la carrera y su inserción en la vida académica y universitaria.
Dentro de estas actividades se podrían considerar las siguientes:
- Mentorías Académicas: Se les asignará un profesor de la carrera con quienes tendrán reuniones de Mentorías, con la finalidad de profundizar en aspectos asociados al desarrollo de su identidad y habilidades pedagógicas.
- Participación en el programa de Tutores Pares en conjunto con los otros estudiantes de primer año de su carrera.
- Se les ofrecerá la posibilidad de insertarse como embajadores desde el segundo semestre de su carrera para que promuevan desde su experiencia el ingreso de otros estudiantes al ámbito pedagógico, y puedan integrarse activamente a la comunidad de estudiantes.
Es importante señalar que algunas actividades de acompañamiento pueden variar en su formato, dependiendo de la naturaleza de la carrera.
Requisitos
Dirigido a participantes del Programa de Acceso más Diverso a Pedagogías, que hayan cumplido con su asistencia de al menos un 75% en los talleres de Acercamiento a las Pedagogías UC y quehacer pedagógico, y que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad chilena o permanencia definitiva (Los postulantes extranjeros con residencia permanente en Chile, deben postular a las becas o créditos disponibles para estudiantes extranjeros).
- Participar del Programa de Acceso Más diverso a Pedagogías UC, estando en 4º medio o en el año inmediatamente posterior al egreso de enseñanza media.
- Provenir de algún establecimiento seleccionado de la Red del Sistema de Prácticas de Pedagogías UC del siguiente listado o de colegios vinculados al campus Villarrica del siguiente listado; o provenir del Programa PENTA UC; o bien ser alumno regular del Preuniversitario UC.
- Rendir las Pruebas PAES exigidas para la carrera a la que desea ingresar, cumplir con los requisitos de preadmisibilidad a las Pedagogías (ley 20.903) y con los puntajes ponderados mínimos señalados en la siguiente tabla (según la carrera a la que postula)
- Postular vía DEMRE, de acuerdo a normativa de Admisión Centralizada.
- Postular oportunamente a los beneficios del MINEDUC.
- Participar y/o completar todos los instrumentos de evaluación de la postulación (Carta de Motivación, entrevista personal, prueba especial.
Por esta vía, podrán postular a algunas de las Pedagogías UC del campus San Joaquín y campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Puntajes mínimos y vacantes
El programa considera una rebaja al puntaje de ingreso requerido para las diversas carreras de pedagogía del Campus San Joaquín y Campus Villarrica. Los puntajes mínimos son los siguientes:
Carrera | Vacantes Mínimas | Puntaje PAES ponderado mínimo de postulación* |
Pedagogía General Básica | 5 | 550 |
Pedagogía en Educación Parvularia | 5 | 550 |
Pedagogía en Educación Media en Matemática | 5 | 600 |
Pedagogía en Educación Media en Física | 5 | 600 |
Pedagogía en Educación Media en Ciencias Naturales y Biología | 5 | 600 |
Pedagogía en Educación Media en Química | 5 | 600 |
Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media | 5 | 600 |
Pedagogía en Religión Católica | 5 | 550 |
Pedagogía en Educación Física y Salud | 5 | 550 |
Pedagogía en Educación Básica (campus Villarrica) | 5 | 475 |
Pedagogía en Educación Parvularia (campus Villarrica) | 5 | 475 |
Educación Especial (*carrera nueva) | 5 | 550 |
- Considera las ponderaciones del proceso centralizado con NEM, Ranking, Pruebas PAES.
Importante: se validará cumplimiento de requisitos de Preadmisibilidad a las Pedagogías de acuerdo a la ley 20.903
Documentos
- Acreditación de nacionalidad y permanencia
- Postulantes chilenos: Cédula Nacional de Identidad
- Postulantes extranjeros: Certificado de Permanencia Definitiva
- Constancia de Participación en Programa de Acceso más Diverso a Pedagogías, PAD UC
- Certificado de matrícula de uno de los colegios de los listados indicados arriba, vinculados a la Red de Prácticas de la Facultad de Educación UC o al campus Villarrica; ó Certificado del Programa PENTA UC; ó bien certificado de alumno regular del Preuniversitario UC.
- Fotocopia o foto de Tarjeta de Inscripción en las Pruebas PAES, vigente a la fecha en que postula.
Postulación
Inicio de postulaciones: 21 de noviembre 2022
(Vía exenta de arancel de postulación)
Postule Aquí
Cierre de postulaciones: 12 de diciembre de 2022
Entrega de documentos
A partir del día 22 de noviembre, los postulantes que hayan realizado postulación en línea, irán recibiendo correo una vez se encuentren habilitados para la carga de sus documentos.
La carga se habilitará una vez hayas recibido el correo de habilitación con las instrucciones.
Carga tus documentos en el Portal de Documentos a partir del 22 de noviembre. Llegará correo de habilitación de carga de documentos para postulantes. El plazo máximo para subir los documentos es el 13 de diciembre hasta las 13:00 hrs.
Evaluaciones
Desde el 14 de diciembre 2022 al 3 de enero 2023
Los estudiantes serán informados vía correo electrónico para coordinar las instancias de evaluación.
Publicación de preseleccionados
Por confirmar
Publicación de Seleccionados
De acuerdo a la publicación de resultados prueba PAES.
Resultados y Matrícula
- Resultados: los y las postulantes seleccionados/as serán contactados directamente a través de email o fono.
- La matrícula se realizará el 19 de enero 2023 entre las 09:00 y las 17:30 horas. Ver instructivo AQUÍ.
Importante
- Por esta vía, será posible postular a alguna de las Pedagogías del Campus San Joaquín y Campus Villarrica.
- Por esta vía, será posible postular a alguna de las Pedagogías del Campus San Joaquín y Campus Villarrica.
- El ingreso por esta vía considera la rebaja del puntaje de la Prueba de Transición u otra prueba de admisión a los y las estudiantes que se adjudiquen los beneficios del Programa y que cumplan con los requisitos de preadmisibilidad indicados en la Ley Nº 20.903
- Es fundamental participar y/o completar todos los instrumentos de evaluación de la postulación (carta de motivación, entrevista personal y prueba especial).