Admisión 2024
La información a continuación corresponde al proceso pasado de la Admisión 2023. Las fechas y procedimiento correspondientes al proceso de Admisión 2024 se actualizarán durante el mes de junio.
Beneficio académico
En la UC encontrarás acompañamiento desde tu ingreso. Todos y todas las estudiantes de la Universidad – independiente de su vía de ingreso (Admisión Centralizada, Admisión Equidad, Admisión Especial y Complementaria) – podrán acceder a nivelación académica para apoyar su inserción en el mundo universitario. Las y los nuevos estudiantes podrán rendir pruebas diagnósticas y tomar cursos para estandarizar el dominio de contenidos fundamentales para cada carrera.
Quienes ingresan por las vías de Admisión Equidad, cuentan además con un programa de apoyo y seguimiento especial, que considera instancias de inserción, tutorías de la Dirección de Inclusión, y otros apoyos con estudiantes y profesionales que acompañan la primera etapa de la vida universitaria.
Adicionalmente, la Universidad Católica cuenta con el Programa para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Especiales – PIANE UC. Este programa entrega distintos apoyos como por ejemplo adecuaciones curriculares no significativas a estudiantes con discapacidad (sin importan la vía de ingreso). Revisa más información en piane.uc.cl.
Beneficio económico
Nuestra Universidad está adscrita a todos los beneficios socioeconómicos del Estado. Por lo tanto, si eres un o una estudiante que posee Gratuidad, puedes estudiar en la UC con este beneficio. De la misma manera, todas las becas y créditos que ofrece MINEDUC para el financiamiento de estudios superiores son compatibles con nuestra institución.
Además, la UC cuenta con algunos beneficios propios – Premios de Excelencia Académica y Becas de arancel – para apoyar a los y las estudiantes que lo requieran. Recuerda que para postular a cualquier beneficio – estatal o UC – es fundamental completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) dentro del plazo que establece cada año el Ministerio de Educación.
Apoyos adicionales
Quienes eligen esta vía, pueden postular a cualquier carrera de la UC y una vez que ingresan tienen la opción de participar del Programa de Inclusión para Alumnos con Necesidades Especiales (PIANE), que se encarga de generar las adecuaciones curriculares no significativas necesarias para asegurar el óptimo desarrollo de la carrera.
Este programa entrega además otros apoyos como acompañamiento para la vida universitaria, y otros apoyos para mejorar la equidad en el proceso educativo. |
Vacantes
La Admisión para Personas con Discapacidad permite postular a todas las carreras de pregrado de la UC.
Listado de vacantes para la Admisión para Personas con Discapacidad según cada carrera.
Requisitos
- Tener nacionalidad chilena o permanencia definitiva en Chile.
- Haber obtenido la Licencia de Educación Media Chilena, o estar en proceso de obtenerla el año anterior al año de admisión (debe estar obtenida al momento de matricularse).
- Promedio de notas de enseñanza media igual o superior a 5,0.
- Acreditar su situación de discapacidad visual, auditiva y/o motora mediante certificado de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN). De no contar con este documento se solicitará un certificado del médico tratante que indique tipo de discapacidad*.
- Para carreras de pedagogía se requiere cumplir con los requisitos de pre admisibilidad según Ley n°20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.
- Postular oportunamente a los beneficios socioeconómicos del MINEDUC (portal.beneficiosestudiantiles.cl).
- Postular oportunamente a los Programas de apoyo y/o ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad (www.senadis.gob.cl).
*A partir de la Admisión 2024 sólo se podrá acreditar discapacidad con certificado COMPIN.
Documentos
- Copia de cédula de identidad (sólo frente)
- Licencia de Educación Media Chilena*.
- Concentración de notas de Enseñanza Media que acredite promedio mínimo de postulación**.
- Certificado COMPIN o certificado de médico tratante: formato descargable Certificado Médico tratante.
- Carta de presentación personal. Se debe indicar además los datos personales de contacto y una carrera de interés: formato descargable Carta de Presentación.
- Carta del establecimiento educacional que señale las adecuaciones curriculares con que contó el o la postulante durante la etapa escolar. En caso de no haber accedido a adecuaciones curriculares, se debe presentar un certificado del establecimiento que lo indique.
* En caso de encontrarse cursando cuarto medio el presente año 2022, se le solicitará este documento al finalizar el año escolar.
** En caso de encontrarse cursando cuarto medio el presente año 2022, se le solicitará su concentración de notas hasta el momento. Al finalizar el año escolar, se le solicitará la concentración de notas de Enseñanza Media.
Postulación
Período de postulación: 4 de julio al 17 de octubre de 2022 – Admisión 2023.
Para poder realizar tu postulación debes leer y seguir con atención las indicaciones del Manual para Postulantes. Este instructivo indica el paso a paso para realizar una correcta postulación en cada una de las etapas del proceso, incluyendo el link para inscribir tu postulación.
El proceso consta de:
- Inscripción de la Postulación
- Carga de documentación y reunión de adecuaciones
- Etapa de evaluaciones
Revisa el Manual para Postulantes para más detalles.
Evaluaciones
Quienes hayan completado exitosamente las primeras dos etapas del proceso y sean habilitados o habilitadas para pasar a la Etapa de Evaluaciones, deberán rendir:
- Evaluación transversal (todas las carreras).
Fecha: 21 de noviembre al 16 de diciembre
A los y las postulantes que pasen a esta etapa, se les notificará oportunamente la realización de una entrevista personal con su carrera de interés.
Fechas de las evaluaciones transversales: 21 de noviembre al 16 de diciembre.
- Evaluaciones complementarias (sólo para las carreras que lo requieran).
Fecha: 21 de noviembre al 16 de diciembre
Además de las entrevistas personales, algunas carreras podrían contemplar la realización de evaluaciones complementarias específicas de su Unidad Académica para esta vía de ingreso.
Mira aquí el listado de evaluaciones complementarias Admisión para personas con discapacidad 2023.
Fechas de las evaluaciones complementarias:
Se realizarán entre el 21 de noviembre y el 16 de diciembre. La Unidad Académica convocará dentro de este período.
Importante: Para el caso de las carreras de Música, Interpretación Musical y Actuación, deberás rendir una prueba especial independiente de la vía por la cual postules. En caso de que seas postulante de la Admisión Personas con Discapacidad, esta prueba especial no tendrá costo para ti, y deberás contactarte con nosotros a viadiscapacidad@uc.cl para obtener tu Certificado de Postulación y eximirte del pago (no es retroactivo).
Resultados
Importante
- Es fundamental conocer todas las etapas del proceso y cumplir con los requerimientos dentro de los plazos establecidos. El incumplimiento de algún requisito o fecha de entrega implicará que el o la postulante quedará eliminada del proceso automáticamente. En el Manual para Postulantes encontrará toda la información.
- A través de esta vía se permite postular a una (1) carrera.
- En caso de que desees realizar un cambio en tus preferencias de carrera, Puedes solicitar cambios de preferencia enviando un correo a viadiscapacidad@uc.cl con el asunto CAMBIO DE PREFERENCIA, tu nombre y rut, y señalar el cambio específico que requieres.
- Es fundamental conocer todas las etapas del proceso y cumplir con los requerimientos dentro de los plazos establecidos. El incumplimiento de algún requisito o fecha de entrega implicará que la o el postulante quedará eliminado del proceso automáticamente.
- Es importante revisar periódicamente el correo electrónico indicado en su postulación, ya que este medio es el canal oficial para enviar información relevante sobre su proceso.
- Esta postulación no requiere rendir las Pruebas de Selección a la Educación Superior – PAES, sin embargo, se recomienda rendir las pruebas igualmente.
Preguntas frecuentes
¿Hasta cuándo tengo para postular?
keyboard_arrow_downPara la Admisión 2023 las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 17 de octubre del 2022.
¿Qué discapacidades contempla esta vía?
keyboard_arrow_downEsta vía de equidad está dirigida a postulantes con discapacidad visual, auditiva y/o motora.
Por el momento, no es requisito de postulación presentar otra necesidad especial distinta a discapacidad visual, auditiva y/o motora. Estudiantes que presenten otras necesidades educativas especiales pueden igualmente ingresar a la UC por otras vías y ser apoyados por el programa PIANE.
Más detalles sobre el programa PIANE aquí o ingresando a piane.uc.cl.
¿Qué es el PIANE?
keyboard_arrow_downPIANE es el Programa para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Especiales que brinda soportes académicos y de acompañamiento a estudiantes con necesidades educativas especiales.
¿Puedo participar del PIANE si tengo una discapacidad pero no ingresé a la UC por esta vía de equidad?
keyboard_arrow_downEl programa PIANE apoya a estudiantes con diversas necesidades especiales independiente de la vía por la que hayan ingresado. Este es un apoyo voluntario para quienes requieran soportes académicos y de acompañamiento
¿Esta vía me exige cierto decil socioeconómico o haber egresado de algún colegio en especial?
keyboard_arrow_downNo se encuentra dentro de los requisitos de esta vía un requerimiento de nivel socioeconómico asociado. A su vez, esta vía de ingreso no está asociada a una beca o beneficio socioeconómico particular.
La UC, por su parte, dispone de una serie de beneficios para estudiantes que lo requieran y que cumplan con requisitos, entre ellos, la gratuidad hasta el sexto decil.
Más detalles en la sección de Financiamiento del sitio.
¿Esta vía me exige rendir la PDT o la PAES?
keyboard_arrow_downEsta vía de ingreso no exige entre sus requisitos rendir las Pruebas de Transición o la Prueba de Acceso a la Educación Superior, sin embargo, es recomendable realizar estas evaluaciones para que tengas más oportunidades de ingresar a la Educación Superior.