-
school
Grado Académico: Bachiller/ Licenciado (a) en Ciencias de la Agricultura y los Recursos Naturales
-
beenhere
Título Profesional: Ingeniero Agrónomo/ Ingeniera Agrónoma error_outline
-
schedule
Duración: 10 semestres
-
attach_money
Arancel anual 2025: $7.548.000 error_outline
-
picture_as_pdf
Malla curricular Agronomía UC
-
view_week
Código DEMRE: 12013
-
label
Puntaje promedio mínimo de postulación: 485
-
portrait
Puntaje último matriculado : 723.20
-
people
Vacantes ofrecidas: 210
Requisitos y Ponderaciones
20%
NEM
30%
Ranking
10%
Competencia Lectora
30%
Competencia Matemática 1
10%
Ciencias
¿Qué significa ser ingeniero/a agrónomo/a?
El ingeniero agrónomo o ingeniera agrónoma es un/a profesional con conocimientos y habilidades para la producción de alimentos, con especialización en plantas cultivadas y animales productivos, conocedores de los procesos agroecológicos y el ambiente biótico y abiótico. Es capaz de planificar y gestionar creativa y éticamente los recursos naturales para poder obtener bienes alimentarios necesarios para la humanidad bajo el marco de la responsabilidad social y ambiental.
¿Por qué estudiar Agronomía en la UC?
- Porque la formación de la Facultad busca el perfeccionamiento del sector y el bienestar de la comunidad, considerando el enfoque empresarial sostenible, el sentido social y la conciencia ecológica.
- Porque contamos con un cuerpo docente de excelencia y con instalaciones de gran nivel: como las estaciones experimentales en Pirque y Curacaví, o los laboratorios de investigación y docencia en campus San Joaquín.
- Porque el programa de estudio ofrece la posibilidad de doble titulación en Agronomía con el Groupe FESIA de Francia.
- Porque nuestros/as egresados/as son capaces de abordar todos los ámbitos de los recursos naturales, y lideran la gestión y el marketing en el sector agroalimentario.
Más información acerca de esta carrera
Investigación
Ver más keyboard_arrow_downLa investigación en la Facultad es una actividad que está estrechamente vinculada al sector productivo. Es la principal herramienta de innovación científica y tecnológica, que sustenta la búsqueda de soluciones a los problemas y desafíos de la agricultura. Los/as estudiantes de postgrado contribuyen de forma importante a la actividad investigativa, a través del trabajo de tesis, proceso que a su vez es estrictamente supervisado y validado por los docentes a cargo de cada investigación.