-
school
Grado Académico: Bachiller/Licenciado(a) en Ciencias de la Agricultura y los Recursos Naturales error_outline
-
beenhere
Título profesional: Ingeniero Forestal/Ingeniera Forestal error_outline
-
schedule
Duración: 10 semestres
-
people
Vacantes ofrecidas: 210
-
label
Puntaje promedio mínimo de postulación: 485
-
portrait
Puntaje último matriculado 2023: 670,1 error_outline
-
attach_money
Arancel anual 2023: $6.806.000 error_outline
-
view_week
Código DEMRE 12013
-
picture_as_pdf
Malla curricular UC_Ingeniería Forestal_2023
Requisitos y Ponderaciones
¿Qué significa ser Ingeniero/a Forestal?
El ingeniero forestal o ingeniera forestal es un/a profesional que trabaja por la conservación, restauración y aprovechamiento integral y racional de los recursos forestales y naturales. Gracias a su formación con sólida base científica en las disciplinas de los recursos naturales, es capaz de proponer soluciones aplicadas y con un enfoque de sustentabilidad.
¿Por qué estudiar Ingeniería Forestal en la UC?
- Porque contamos con una gran infraestructura para apoyar el estudio, como las estaciones experimentales en Pirque y Curacaví, y los invernaderos y laboratorios de investigación y docencia.
- Porque nuestros/as estudiantes egresados/as son capaces de desempeñarse en todos los ámbitos de los recursos naturales.
- Porque la labor académica busca contribuir al progreso de las actividades del sector para mejorar el nivel de vida de la comunidad, combinando el sentido social, el enfoque empresarial sostenible y la conciencia ecológica.
- Porque la actividad investigativa de la Facultad se desarrolla en estrecha vinculación con el sector productivo, aportando soluciones concretas a los problemas que presenta el área.
Más acerca de esta carrera
Investigación
Ver más keyboard_arrow_downLa investigación en la Facultad es una actividad que está estrechamente vinculada al sector productivo. Es la principal herramienta de innovación científica y tecnológica, que sustenta la búsqueda de soluciones a los problemas y desafíos de la agricultura. Los/as estudiantes de postgrado contribuyen de forma importante a la actividad investigativa, a través del trabajo de tesis, proceso que a su vez es estrictamente supervisado y validado por los docentes a cargo de cada investigación.
Acreditación
Ver más keyboard_arrow_downAcreditación nacional
- Nombre de la carrera: Ingeniería Forestal
- Estado de situación: Acreditada
- Número de años de acreditación: 6
- Mes y año de expiración de acreditación: 13 – 01 – 2023
- Modalidad, Sede, Jornada: Presencial, Campus San Joaquín-Santiago, Diurna
- Acredita CI-Agencia Acreditadora Colegio de Ingenieros de Chile S.A.
Intercambio
Ver más keyboard_arrow_downDe acuerdo con el Plan de Desarrollo 2020-2025, la Pontificia Universidad Católica de Chile aborda el intercambio académico como parte de una formación global que contribuye al desarrollo de competencias que enriquecen la formación profesional y las habilidades personales para enfrentar los desafíos que ofrece un contexto mundial cada vez más interconectado.
El Intercambio UC es un programa de movilidad internacional para pregrado y magíster, que permite a los y las estudiantes cursar asignaturas en una universidad extranjera en convenio manteniendo su calidad de alumno/a regular y continuar pagando su matrícula en UC pero no en la universidad de destino.
El Intercambio UC se ofrece en dos modalidades:
1. Intercambio Bilateral UC: apoya la inserción internacional de los y las estudiantes para cursar uno o dos semestres en universidades extranjeras.
2. Programa de Doble Grado/Titulación: modalidad de intercambio bilateral que tiene por objetivo realizar un programa conducente a grado/título con una universidad extranjera.
De esta manera, los y las estudiantes UC disponen de más de 500 convenios en más de 55 países para cursar sus estudios cada año. Asimismo, la UC recibe cerca de 1.400 alumnos extranjeros en sus aulas.