-
school
Grado Académico: Bachiller/Licenciado(a) en Comunicación Social
-
beenhere
Título profesional: Periodista
-
schedule
Duración: 9 semestres
-
people
Vacantes ofrecidas: 125
-
label
Puntaje promedio mínimo de postulación: 485
-
portrait
Puntaje último matriculado 2023: 807,85 error_outline
-
attach_money
Arancel anual 2023: $6.806.000 error_outline
-
view_week
Código DEMRE: 12046
-
picture_as_pdf
Malla curricular UC_Periodismo_2023
Requisitos y Ponderaciones
¿Qué significa ser Periodista?
El/La periodista es un/a profesional experto en medios de comunicación con destrezas y criterios para la selección de material periodístico, construcción de mensajes a través de diferentes soportes y análisis de la información. Posee discernimiento del rol de los medios en la sociedad, con un soporte científico, ético y cultural, contribuyendo a su desarrollo.
¿Por qué estudiar Periodismo en la UC?
Porque el sello del periodista UC, basado en el trabajo sujeto a estándares éticos y con conciencia de la responsabilidad social, es ampliamente reconocido en el mundo laboral.
Porque los y las estudiantes, guiados por sus profesores, se vinculan con la sociedad a través de cursos que adhieren al programa “aprendizaje y servicio UC” y que están dentro de su malla curricular.
Porque los y las estudiantes pueden publicar desde el principio de la carrera en medios de comunicación de la universidad, bajo exigencias profesionales.
Porque posee una infraestructura que apoya el aprendizaje: biblioteca con miles de títulos, revistas y videos, estudios de televisión y de radio, sala de prensa y editoras de imagen y de sonido.
Más información acerca de esta carrera
Investigación
Ver más keyboard_arrow_downLa Facultad de Comunicaciones desarrolla investigación en diferentes líneas temáticas:
- Relaciones entre el sistema político y la prensa.
- Ética periodística.
- La estructura dramática en las noticias televisivas.
- Periodismo y teoría de la narración.
- Periodismo visual.
- Televisión pública y radio.
- Medios digitales y redes sociales.
- Efectos de los medios y Agenda Setting
- Calidad informativa.
Desde la Facultad, se publican periódicamente libros y cuadernos de información. Además, los y las docentes contribuyen regularmente con artículos y trabajos a publicaciones nacionales e internacionales. Los alumnos y alumnas, por su parte, aplican los conocimientos adquiridos y publican los trabajos académicos dentro de medios de comunicación reales y bajo exigencias profesionales.
Acreditación
Ver más keyboard_arrow_downAcreditación nacional
- Nombre de la carrera: Periodismo
- Estado de situación: Acreditada
- Número de años de acreditación: 7 años
- Mes y año de expiración de acreditación: 05-12-2019
- Modalidad, Sede, Jornada: Presencial, Casa Central-Santiago, Diurna
- Agencia Acreditadora de Chile.
Acreditación Internacional
- Accrediting Council on Educational in Journalism and Mass Communication (ACEJMC).
Intercambio
Ver más keyboard_arrow_downDe acuerdo con el Plan de Desarrollo 2020-2025, la Pontificia Universidad Católica de Chile aborda el intercambio académico como parte de una formación global que contribuye al desarrollo de competencias que enriquecen la formación profesional y las habilidades personales para enfrentar los desafíos que ofrece un contexto mundial cada vez más interconectado.
El Intercambio UC es un programa de movilidad internacional para pregrado y magíster, que permite a los y las estudiantes cursar asignaturas en una universidad extranjera en convenio manteniendo su calidad de alumno/a regular y continuar pagando su matrícula en UC pero no en la universidad de destino.
El Intercambio UC se ofrece en dos modalidades:
1. Intercambio Bilateral UC: apoya la inserción internacional de los y las estudiantes para cursar uno o dos semestres en universidades extranjeras.
2. Programa de Doble Grado/Titulación: modalidad de intercambio bilateral que tiene por objetivo realizar un programa conducente a grado/título con una universidad extranjera.
De esta manera, los y las estudiantes UC disponen de más de 500 convenios en más de 55 países para cursar sus estudios cada año. Asimismo, la UC recibe cerca de 1.400 alumnos extranjeros en sus aulas.