-
school
Grado Académico Bachiller/Licenciado(a) en Letras, mención Lingüística o Literatura error_outline
-
beenhere
Título profesional: No aplica
-
schedule
Duración: 8 semestres
-
people
Vacantes ofrecidas: 35
-
label
Puntaje promedio mínimo de postulación: 485
-
portrait
Puntaje último matriculado 2023: 803,4 error_outline
-
attach_money
Arancel anual 2023: $4.766.000 error_outline
-
view_week
Código DEMRE: 12009
-
picture_as_pdf
Malla curricular UC_Letras Inglesas_2023
Requisitos y Ponderaciones
¿Qué significa ser Licenciado/a en Letras?
El licenciado o la licenciada en Letras es un/a profesional especialista en el lenguaje que une el conocimiento de la lingüística y los estudios literarios, desarrollando habilidades y competencias en español o inglés, de acuerdo a su opción de estudio. Los y las licenciadas en letras están preparados/as para participar en investigaciones en estas áreas, trabajar en editoriales u otros medios escritos, orales o virtuales, además pueden continuar estudios de pedagogía o postgrado.
¿Por qué estudiar Letras Inglesas en la UC?
Porque en la Facultad contamos con una larga trayectoria en docencia e investigación, desde nuestra creación en el año 1944.
Porque muchos/as de nuestros/as estudiantes escriben y publican cuentos, poesía y teatro, y además promueven actividades culturales en diversas instancias y medios nacionales.
Porque destacados/as poetas, poetisas y narradores/as han egresado de nuestras aulas. Además, cuatro de nuestros profesores son miembros de la Academia Chilena de la Lengua.
Porque uno de los objetivos de la facultad es contribuir a la conservación, desarrollo y transmisión de la lingüística y literatura en inglés.
Más información acerca de esta carrera
Investigación
Ver más keyboard_arrow_downLa investigación ha tenido en la Facultad de Letras un importante desarrollo durante su historia. Se han definido áreas prioritarias de investigación hacia las cuales se han encauzado muchos proyectos, los que han recibido financiamiento institucional a través de la Vicerrectoría Académica (DIPUC, FONDEDOC, DIUC, etc.) y financiamiento nacional a través de FONDECYT, FONDART, FONDEF y otros.
La labor de investigación se centra en Literatura, Lingüística, Lenguas Modernas, Filología, Terminología y Traducción, áreas a las que constantemente se hacen aportes, contribuyendo así a su desarrollo. Estas actividades a la vez que son origen de publicaciones, promueven la investigación interdisciplinaria. Los estudiantes de postgrado tienen un lugar destacado a través de sus tesis de Magister y Doctorado.
Las líneas de investigación que trabaja el departamento de Ciencias del Lenguaje consideran en el Español de Chile y América desde distintas perspectivas teórico-metodológicas: Fonética y fonología, Gramática, Semántica, Análisis del discurso oral y escrito. Además, también aborda Traductología y terminología, Español e inglés como segundas lenguas y como lenguas extranjeras, Estudios filológicos de textos latinos.
El departamento de Literatura por su parte, aborda: Literatura chilena e hispanoamericana en el género novela (novela detectivesca, novela chilena contemporánea, novela y ciudad), teatro (dramaturgia chilena de fin de siglo, estudios monográficos de dramaturgos chilenos), poesía (poesía chilena de los siglos XX y XXI) y ensayo (ensayistas chilenos y formación de la conciencia intelectual). Literatura colonial (estudios y ediciones críticas). También Literatura española medieval y de los Siglos de Oro (estudios y ediciones críticas). Estudios comparados entre literaturas y con otras disciplinas artísticas y culturales (literatura chilena y cristianismo; literatura, censura y marginalidad; revistas de la vanguardia chilena; poéticas de la literatura y canción popular chilena).
Acreditación
Ver más keyboard_arrow_downAcreditación nacional
- Nombre de la carrera: Licenciatura en Letras, mención Lingüística y Literaturas Inglesas
- Estado de situación: Acreditada/Certificada
- Número de años de acreditación: 7 años
- Mes y año de expiración de acreditación: Diciembre 2025.
- Modalidad, Sede, Jornada: Presencial, Campus San Joaquín-Santiago, Diurna
- Agencia Acreditadora de Chile.
Intercambio
Ver más keyboard_arrow_downDe acuerdo con el Plan de Desarrollo 2020-2025, la Pontificia Universidad Católica de Chile aborda el intercambio académico como parte de una formación global que contribuye al desarrollo de competencias que enriquecen la formación profesional y las habilidades personales para enfrentar los desafíos que ofrece un contexto mundial cada vez más interconectado.
El Intercambio UC es un programa de movilidad internacional para pregrado y magíster, que permite a los y las estudiantes cursar asignaturas en una universidad extranjera en convenio manteniendo su calidad de alumno/a regular y continuar pagando su matrícula en UC pero no en la universidad de destino.
El Intercambio UC se ofrece en dos modalidades:
1. Intercambio Bilateral UC: apoya la inserción internacional de los y las estudiantes para cursar uno o dos semestres en universidades extranjeras.
2. Programa de Doble Grado/Titulación: modalidad de intercambio bilateral que tiene por objetivo realizar un programa conducente a grado/título con una universidad extranjera.
De esta manera, los y las estudiantes UC disponen de más de 500 convenios en más de 55 países para cursar sus estudios cada año. Asimismo, la UC recibe cerca de 1.400 alumnos extranjeros en sus aulas.