-
school
Grado Académico: Bachiller / Licenciado(a) en Ciencias de los Recursos Naturales
-
beenhere
Título Profesional: Ingeniero en Recursos Naturales / Ingeniera en Recursos Naturales error_outline
-
schedule
Duración: 10 semestres
-
attach_money
Arancel anual 2025: $7.548.000 error_outline
-
picture_as_pdf
Malla curricular Ingeniería en Recursos Naturales UC
-
view_week
Código DEMRE: 12101
-
label
Puntaje promedio mínimo de postulación: 485
-
portrait
Puntaje último matriculado : 677.25
-
people
Vacantes ofrecidas: 85
Requisitos y Ponderaciones
15%
NEM
25%
Ranking
10%
Competencia Lectora
25%
Competencia Matemática 1
15%
Ciencias
10%
Competencia Matemática 2
¿Qué significa ser ingeniero/a en recursos naturales?
El ingeniero o ingeniera en recursos naturales es un/a profesional capaz de desarrollar análisis de impactos y adaptación al cambio climático, seleccionar acciones de mitigación que contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evaluar el desempeño de la sustentabilidad de un sistema basado en recursos naturales, considerando aspectos sociales, económicos y ambientales. Podrá ejecutar análisis de riesgo ambiental, evaluar el impacto ambiental de los sistemas productivos, así como también contribuir al diseño de políticas públicas y comprensión de sistemas socio-ambientales, respetando siempre la normativa nacional y los principios éticos para enfrentar los desafíos en la gestión sustentable de los recursos naturales.
¿Por qué estudiar Ingeniería en Recursos Naturales en la UC?
Porque es un programa interdisciplinario pionero en Chile que aborda los desafíos actuales del cambio climático y el desarrollo sustentable, ofreciendo alternativas de especialización profesional durante el pregrado a través de 5 Minors.
Porque tiene dos vías de titulación, una que articula con programas de magíster UC y la otra hacia la vía profesional.
Porque la carrera ofrece una vinculación temprana con la realidad industrial, y productiva de Chile y desarrolla ingenieros/as con capacidad de adaptarse en el ámbito público, privado y de la sociedad civil.
Porque esta carrera tiene un foco prioritario en potenciar habilidades para el uso de las tecnologías, en el análisis de datos y en geomática como herramientas fundamentales para la investigación científica
Porque la UC es una de las mejores universidades del país y provee un ecosistema único para el desarrollo extracurricular de sus estudiantes, incentivando la participación activa en actividades deportivas, en formación interdisciplinarias, culturales e incluso para el desarrollo de habilidades para el emprendimiento e innovación.
Más información acerca de esta carrera
Investigación
Ver más keyboard_arrow_downLa investigación en la Facultad es una actividad que está estrechamente vinculada al sector productivo. Es la principal herramienta de innovación científica y tecnológica, que sustenta la búsqueda de soluciones a los problemas y desafíos de la agricultura. Los/as estudiantes de postgrado contribuyen de forma importante a la actividad investigativa, a través del trabajo de tesis, proceso que a su vez es estrictamente supervisado y validado por los docentes a cargo de cada investigación.