1. Admisión pregrado
  2. Carreras de pregrado
  3. Ingeniería Comercial

Ingeniería Comercial


  • school
    Grado Académico: Bachiller/Licenciado(a) en Ciencias Económicas y de la Administración error_outline
  • beenhere
    Titulo profesional: Ingeniero Comercial/Ingeniera Comercial error_outline
  • schedule
    Duración: 10 semestres
  • people
    Vacantes ofrecidas: 418
  • label
    Puntaje promedio mínimo de postulación: 485
  • portrait
    Puntaje último matriculado: 880.40 error_outline
  • attach_money
    Arancel anual 2025. $8.828.000 error_outline
  • view_week
    Código DEMRE: 12014
  • picture_as_pdf
    Malla curricular Ingeniería Comercial UC

Requisitos y Ponderaciones

10%

Historia y Ciencias Sociales o Ciencias

La PAES M2 será utilizada como un requisito obligatorio para la postulación centralizada del proceso de admisión 2024.

10%

Competencia Matemática 2

info

Importante: Carrera con prueba alternativa. Puedes rendir Historia o Ciencias (se pondera la prueba de mayor puntaje).


¿Qué significa ser Ingeniero/a Comercial?

El Ingeniero Comercial o Ingeniera Comercial es un/a profesional preparado para abordar las tareas relacionadas con la asignación de recursos en el mercado y su administración para el incremento del bienestar conjunto de la comunidad. Posee herramientas del campo científico y humanista, combinación que le permite generar soluciones eficaces, integrales y con responsabilidad social, en diversas áreas como el análisis económico y la gestión, y dirección empresarial e institucional.


¿Por qué estudiar Ingeniería Comercial en la UC?

Porque preparamos a los y las estudiantes para lograr un desempeño superior en el mundo profesional , enfatizando el desarrollo de capacidad analítica, sentido crítico y toma de decisiones, también de conocimientos y herramientas para enfrentar con éxito las situaciones y cambios en la vida profesional.

Porque nuestros/as estudiantes tienen la posibilidad de coordinar su último año de la carrera con el inicio de sus estudios de postgrado, permitiendo optimizar su aprendizaje y tiempo de permanencia en la universidad.

Porque los y las egresadas tienen excelente inserción en el mundo laboral, favorecida por la Subdirección de Vinculación, una unidad que se encarga de poner en contacto a estudiantes y egresados con las empresas.

Porque se prepara a los estudiantes para lograr un desempeño superior en un mundo profesional de rápida evolución y gran competitividad. La docencia enfatiza el desarrollo de capacidades de análisis, el sentido crítico y la toma de decisiones, además de entregar los conocimientos y herramientas necesarios para enfrentar con éxito las situaciones y cambios en la vida profesional.


Más información acerca de esta carrera

Investigación

Ver más keyboard_arrow_down
En la Facultad de Economía y Administración UC nuestros profesores y profesoras están constantemente estudiando temas variados e interesantes, como economía internacional, marketing, emprendimiento social, finanzas aplicadas, historia económica, regulación económica, y mucho más.
Gracias a este trabajo, nuestras investigaciones han sido publicadas en revistas muy reconocidas a nivel nacional e internacional.
Si te interesa conocer más sobre todo lo que investigamos, puedes ver acá nuestras publicaciones.

Acreditación

Ver más keyboard_arrow_down

Acreditación nacional
Nombre de la carrera: Ingeniería Comercial
Estado de situación: Acreditada
Número de años de acreditación: 7 años
Mes y año de expiración de acreditación: 08-05-2020
Modalidad, Sede, Jornada: Presencial, Campus San Joaquín-Santiago, Diurna
Acredita CI, Agencia Acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile S.A.
Acreditación internacional
Escuela de Administración
Acreditada 5 años por > Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB) de Estados Unidos.
Acreditada por 3 años > EFMD / EQUIS (European Quality Improvement System) de Europa.

Internacionalización

Ver más keyboard_arrow_down
De acuerdo con el Plan de Desarrollo 2020-2025, la Pontificia Universidad Católica de Chile aborda los Programas de Movilidad de la Universidad con especial foco en el desarrollo de un compromiso global y el cuidado de una casa común, bajo estándares de sustentabilidad, promoviendo mayor acceso a oportunidades de movilidad y acompañamiento para estudiantes, académicos y funcionarios.
Movilidad hacia el mundo
Si tu opción es vivir una experiencia internacional, dentro de las alternativas disponibles destaca el Programa de Intercambio que ofrece a los estudiantes UC de pregrado y magíster la posibilidad de cursar uno o dos semestres de su carrera en alguna de las universidades que tenemos convenio (revisar acá los convenios vigentes). Bajo esta modalidad, mantendrás la categoría de alumno regular y continuarás pagando la matrícula en la UC, pero no en la universidad a la que llegues de intercambio.
Además de lo anterior, existen otras alternativas, como la vía equidad vacantes, prácticas, pasantías y residencias artísticas, programas de cooperación y liderazgo global, cursos internacionales, doble título y doble grado, entre otros.
Internacionalización en casa
Este programa tiene por objetivo traer al contexto local de la comunidad UC la dimensión internacional. A través de diversas iniciativas, como prácticas de idioma, exposiciones culturales y cursos co-curriculares, se busca potenciar el desarrollo de habilidades y adquisición de conocimientos globales para estudiantes, docentes y funcionarios.

Galería de imágenes