-
school
Grado Académico: Bachiller/ Licenciado (a) en Antropología
-
beenhere
Título profesional: Antropólogo/ Antropóloga
-
schedule
Duración: 10 semestres
-
attach_money
Arancel anual 2023: $6.328.000 error_outline
-
picture_as_pdf
Malla curricular Antropologia_Admisión 2024
-
view_week
Código DEMRE: 12022
-
label
Puntaje promedio mínimo de postulación: 485
-
portrait
Puntaje último matriculado 2023: 749.90
-
people
Vacantes ofrecidas: 70
Requisitos y ponderaciones
20%
NEM
25%
Ranking
20%
Comprensión Lectora
20%
Matemática
15%
Historia y Ciencias Sociales
¿Qué significa ser antropólogo/a?
El antropólogo o antropóloga es un/a profesional experto en el estudio comparado de las sociedades y el cambio social, en la observación, análisis e interpretación de las relaciones sociales y la diversidad cultural en el mundo contemporáneo (desde comunidades en lugares muy alejados, a las grandes ciudades). Su formación en base al trabajo en terreno y la discusión teórica, le permite visualizar soluciones a problemas como: migración, medioambiente, consumo, salud, educación, entre otros dilemas sociales y culturales.
¿Por qué estudiar Antropología en la UC?
Porque el programa de la Facultad entrega habilidades y conocimientos en otras áreas de las ciencias sociales, generando una formación interdisciplinaria.
Porque nuestros/as docentes son de excelencia: perfeccionados en importantes universidades extranjeras, y con un permamente trabajo de investigación dentro y fuera de Chile.
Porque el plan de formación permite tener un contacto directo y continuo con las distintas realidades sociales y culturales de nuestro entorno.
Porque apostamos a un sello único, que prioriza la perspectiva comparada y la investigación etnográfica como ejes del desarrollo antropológico.
Más información acerca de esta carrera
Investigación
Ver más keyboard_arrow_downLa Escuela busca aportar con investigación desde una perspectiva etnográfica y regional comparada, en diversas temáticas como medio ambiente, cultura material, cosmología y pensamiento indígena, maternidad y crianza, religión, migración, violencia y ciudadanía, entre otros. Los “Seminarios en Investigación Antropológica Contemporánea” fomentan la reflexión y el diálogo entre académicos y estudiantes a través de las exposiciones de relatores expertos en distintas disciplinas. Los académicos de la Facultad participan activamente en proyectos de investigación aplicada y asesoría a diversas entidades públicas y privadas, realizan actividades de investigación con proyectos financiados por entidades nacionales e internacionales y participan en redes y trabajo colaborativo dentro y fuera de la UC.
Intercambio
Ver más keyboard_arrow_downDe acuerdo con el Plan de Desarrollo 2020-2025, la Pontificia Universidad Católica de Chile aborda el intercambio académico como parte de una formación global que contribuye al desarrollo de competencias que enriquecen la formación profesional y las habilidades personales para enfrentar los desafíos que ofrece un contexto mundial cada vez más interconectado.
El Intercambio UC es un programa de movilidad internacional para pregrado y magíster, que permite a los y las estudiantes cursar asignaturas en una universidad extranjera en convenio manteniendo su calidad de alumno/a regular y continuar pagando su matrícula en UC pero no en la universidad de destino.
El Intercambio UC se ofrece en dos modalidades:
1. Intercambio Bilateral UC: apoya la inserción internacional de los y las estudiantes para cursar uno o dos semestres en universidades extranjeras.
2. Programa de Doble Grado/Titulación: modalidad de intercambio bilateral que tiene por objetivo realizar un programa conducente a grado/título con una universidad extranjera.
De esta manera, los y las estudiantes UC disponen de más de 500 convenios en más de 55 países para cursar sus estudios cada año. Asimismo, la UC recibe cerca de 1.400 alumnos extranjeros en sus aulas.