Abril 21, 2025
Los detalles de lo que será esta versión fueron abordados en una reunión el pasado 27 de marzo, instancia a la que asistieron directores y representantes de los seis establecimientos que serán parte del programa: Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico de Villarrica, Liceo Bicentenario de Excelencia Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén, Centro Educativo Fernando Santiván de Panguipulli, Liceo Municipal La Frontera de Comuy y Liceo Bicentenario de Excelencia Andrés Bello de Loncoche.
Por Cecilia Paiva Valenzuela, periodista campus Villarrica

Con una propuesta totalmente renovada, el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile lanzó su programa de alternancias 2025, dirigido a estudiantes de cuarto medio de la especialidad Atención de Párvulos de liceos técnicos. Esta iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la universidad y los establecimientos educacionales, a través de talleres prácticos, espacios de orientación vocacional y un seminario especializado.
Este año, el rediseño del programa responde directamente a los resultados de una encuesta aplicada en 2024 a estudiantes participantes, docentes acompañantes y académicas UC, lo que permitió ajustar los contenidos y metodologías. El resultado: una propuesta más cercana, pertinente y formativa tanto para las jóvenes como para quienes las guían en sus procesos educativos.
Al respecto, la coordinadora de Admisión de Campus Villarrica, Victoria Barraza, sostuvo que “solicitamos a cada una de las docentes de los liceos en alternancia que nos muestre sus planificaciones de las asignaturas claves, para así adecuar nuestros talleres a la realidad de cada establecimiento”. Estas adecuaciones permitirán un trabajo más preciso con las estudiantes, fortaleciendo los aprendizajes vinculados a su especialidad.
Entre las actividades programadas para este año destacan dos talleres teórico-prácticos de cuatro horas cada uno, denominados “Actividades Educativas para Párvulos” y “Expresión Literaria y Teatral para Párvulos”, a cargo de la académica UC, Susana Rubio. A esto se suma una charla de orientación vocacional que se realizará a fines de julio, centrada en la Admisión 2026, y un seminario exclusivo sobre atención de párvulos programado para septiembre, el que también será abierto a otros establecimientos educacionales del territorio.

Modalidad
Las alternancias se realizarán los días jueves por la mañana en dependencias de la universidad, a partir del 10 de abril y hasta mediados de junio. Además de los talleres, las estudiantes serán invitadas a otras instancias del Campus, como los ensayos PAES, Novato/a por un día y el seminario profesional.
Opiniones
Fernanda Paillan es docente de la especialidad de Atención de Párvulos del Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico de Villarrica y también egresada del Campus. Actualmente está a cargo de las estudiantes en alternancia de su establecimiento y destaca lo que ha significado este trabajo colaborativo con la universidad.
“Se ha vuelto un hito en nuestra formación de los estudiantes de cuarto año medio. Ellas esperan poder venir a la universidad, que representa un lugar de aprendizaje para complementar lo que les enseñamos nosotras en el liceo y también lo que ellas tienen la oportunidad de aprender en los centros de aprendizaje en su formación dual. Además, muchas de ellas han continuado con la carrera universitaria después de esta experiencia, y eso lo vuelve aún más significativo, porque vamos haciendo este nexo con la vida universitaria, con que es posible acceder a este otro espacio educativo”, destaca.
Sobre los cambios establecidos en la versión 2025, Paillán afirma que “nos damos cuenta que es una mirada mucho más refrescante de lo que era el proceso de alternancia, mucho más vinculante con los establecimientos también y con los centros de aprendizaje que funcionan como nuestros centros de formación. Estamos muy contentas, muy ilusionadas con ya comenzar. Vamos a ser el primer establecimiento en iniciar con esta metodología de alternancia, con esta nueva mirada, así es que muy expectante con la experiencia”.
Por su parte, Elvira Echeverría, docente técnico profesional del Liceo Municipal La Frontera de Villa Comuy, destaca que la nueva versión del programa de alternancias le permitirá reforzar contenidos que eran desafiantes para sus estudiantes. “Es mi tercer año acompañando las alternancias del Liceo y va a ser súper gratificante, muy significativo para mí por un módulo que se va a abordar en esta jornada y que era bastante desafiante. Creo va a ser muy enriquecedor todo lo que se va a tratar y los contenidos que fueron presentados en esta reunión de coordinación. Esta alianza va a ser una tremenda ayuda y un aporte para mí como profesional y para el establecimiento de quien represento”, concluyó.
Revisa aquí las imágenes de la reunión: