Marzo 11, 2025
A través de ceremonias paralelas, este programa dio la bienvenida a su segunda generación de 86 estudiantes en Santiago y su primera cohorte de 6 jóvenes en Villarrica. Estos últimos realizarán el primer año en el campus de la Araucanía y cursarán el siguiente en Santiago.

En el Auditorio del Edificio Pataguas, el pasado martes 4 de marzo se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida a la segunda generación de estudiantes del programa Bachillerato Inicia en Santiago. Este 2025 ingresó la primera generación de estudiantes del Bachillerato en Ciencias Sociales en Campus Villarrica, quienes llevaron a cabo una instancia similar en el campus de la Araucanía.
La actividad contó con la presencia de autoridades, docentes y estudiantes, quienes se congregaron para dar la bienvenida a los 86 estudiantes que ingresaron en el reciente proceso de admisión en el Campus San Joaquín, mientras que en Villarrica fueron 6 estudiantes seleccionados para realizar el primer año allá, mientras que el segundo año deberán trasladarse a la capital para final su proceso formativo y vocacional, previo a la articulación con la carrera de su preferencia.
En la instancia, el rector Ignacio Sánchez destacó que el Programa de Bachillerato Inicia es particularmente importante para la Universidad. “Sin duda este programa es una oportunidad de desarrollo, para ampliar horizontes a través de experiencias de aprendizaje creativas e innovadoras. Si bien a nivel de educación superior se han implementado diferentes vías de equidad, es sabido que el ingreso de estudiantes a la educación superior provenientes de establecimientos técnico-profesionales sigue siendo menor en todas las universidades del país. Es esta realidad la que nos impulsó a crear Bachillerato Inicia, un programa que no solo abre las puertas a la educación superior, sino que también les acompaña en su proceso de formación, haciéndose cargo de brechas y orientándolos de manera vocacional”, aseguró la autoridad.
“Hoy inician una aventura fascinante, un proceso de trasformación personal que les llevará a desarrollarse como personas y profesionales integrales, proceso de formación en el que serán acompañados por el equipo de Bachillerato. Pueden estar seguros que no estarán solos. Se necesita, por supuesto, la voluntad y el esfuerzo personal de ustedes”, dijo Sánchez para finalizar instándoles a “vivir esta nueva experiencia formativa, con ansias de descubrir nuevas ideas, dispuestos a compartir con personas diversas, diferentes, abiertos a desarrollar un pensamiento crítico que les permita ser un aporte al país”.


Seguidamente, el director del Programa de Bachillerato Inicia Pablo Marshall, presentó las particularidades del programa y la caracterización de los y las estudiantes que ingresaron este 2025. Explicó que el 96% de ellos son de nacionalidad chilena, mientras que el 63% corresponde a mujeres. Asimismo, el 97% egresó de la Enseñanza Media en el 2024, provienen de 53 liceos técnicos, distribuidos en 5 regiones del país.
Dentro de las innovaciones que se implementarán en Bachillerato Inicia a partir del 2025 está el inicio de Bachillerato en Ciencias Sociales en Campus Villarrica, la incorporación de 7 carreras de Artes y Humanidades al Bachillerato en Ciencias Sociales, además de un curso mínimo de Arte y un optativo de Estética.
“Les agradecemos que nos hayan elegido. Sabemos que ustedes tenían otras opciones para continuar sus estudios en la educación superior y estamos agradecidos que hayan puesto su confianza en nosotros. Por nuestra parte, daremos lo mejor que tenemos para hacer juntos una experiencia de trayectoria y desarrollo académico integral de ustedes, durante su estadía en la universidad”, dijo Marshall al finalizar su exposición.
Beatriz Sagredo es estudiantes de segundo año de Bachillerato en Ciencias Naturales y Matemática y compartió su experiencia con quienes hoy comienzan este desafío. “Hace un año estaba donde mismo están ustedes ahora, llena de expectativas, nervios y muchas preguntas sobre lo que me esperaba en esta nueva etapa. Desde entonces he vivido muchos momentos de crecimiento, desafíos y aprendizajes que han marcado mi camino”.
“La Universidad no es solo un lugar donde se va a una sala de clases a aprender, sino también se va a descubrir muchas más cosas sobre ustedes mismos, nuevas pasiones y motivaciones, amistades que valdrán totalmente la pena, enfrentarán desafíos y serán más resilientes. Por otro lado, también habrá días en los que se sientan exhaustos o perdidos. Lo importante es seguir adelante, a pesar de todas las adversidades que se les presenten, pues todos los esfuerzos rinden frutos”, señala la alumna que este año articuló para continuar la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales.
El encuentro concluyó con la intervención musical del estudiante de segundo año de Bachillerato Franco Ladrón de Guevara, quien es miembro de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile e invitó a un grupo de compañeros que también son estudiantes de la UC, de la carrera de Interpretación Musical. Así, Franco Ladrón de Guevara, Emilio Martínez (ambos en flauta traversa), Martín Soto y Catalina García (en clarinete), Martina Ureta (violoncello) y Sofía Vilches (fagot) interpretaron Libertango, de Astor Piazolla, y Casamiento de negros, de Violeta Parra.
Ceremonia de bienvenida en Villarrica
En forma paralela, el lunes 3 de marzo se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida a los estudiantes del Campus UC de La Araucanía. La instancia estuvo marcada por el recibimiento a los seis estudiantes que componen la primera generación del Bachillerato en Ciencias Sociales de esta sede. En la instancia participaron el director de Campus Villarrica Gonzalo Valdivieso, la secretaria Académica Andrea Opazo, la directora Académica Pilar Peña, el director de Investigación Andrés Ried, la directora de Extensión y Comunicación María Teresa Toyos, el director Económico y de Gestión Claudio Tapia, la representante del Centro de Estudiantes de Campus Villarrica Emily Díaz, además de académicos y personal administrativo.



Pamela Calfuman tiene 18 años, egresó de la carrera de turismo aventura del Liceo Luis Cruz Martínez de Villarrica y, a partir de este 2025, es novata de Bachillerato Inicia. Sobre la ceremonia de bienvenida, la estudiante señaló que fue muy precisa y bonita, la verdad. Me sentí muy cómoda y especial, por los énfasis puestos en esta instancia, al tratarse de la primera generación acá, nos dieron una relevancia súper linda”.
Hoy comienza un nuevo y desafiante camino con miras a convertirse en trabajadora social. “Me siento súper feliz y cómoda en la UC. La verdad, mis primeros días como estudiante universitaria han cumplido mis expectativas. Lo más difícil es acostumbrarse al cambio de liceo a universidad, pero lo enfrento con todas las ganas de ser mejor cada día”, afirmó la joven.
Descubre más de Bachillerato Inicia en sus redes sociales.