Octubre 15, 2025
Con una programación de 270 actividades, más de 80 stands de carreras y servicios a estudiantes, presentación de chatbot de inteligencia artificial y otras novedades, la UC celebró la vigésima versión de esta feria universitaria que recibió a visitantes provenientes de todo el país.

Las altas temperaturas que marcaron las tres jornadas de actividad no fueron impedimento para las 23.940 personas que llegaron al campus San Joaquín durante los días 7, 8 y 9 de octubre para vivir una nueva edición de la Expo Futuro Novato y Novata UC. Este año, este tradicional y reconocido evento a nivel nacional marcó un aumento de 700 visitantes con relación a su edición 2024.
La Expo Futuro Novato y Novata UC es una actividad organizada por el área de Comunicación y Vinculación de la Dirección de Admisión y Vinculación Escolar, en estrecha colaboración con diversas unidades internas como la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Dirección de Aprendizaje y Acompañamiento Académico, Pastoral UC, Preuniversitario UC, Almacén UC, y por primera vez este año English UC se sumó como participante.
Lo que dejó la Expo 2025
En el marco de los 20 años que cumplió la feria presencial (en 2021 el evento se realizó de manera online debido al panorama sanitario post pandemia por COVID-19) se realizó un hito de inauguración marcado por el saludo de la Prorrectora Mariane Krause y el Vicerrector Académico Mario Ponce, en el que repasaron brevemente la trayectoria del evento, destacaron la importancia de este espacio de contacto con los y las futuras estudiantes, e invitaron a los visitantes a participar activamente, aprovechando las herramientas e información disponibles para la decisión de su futuro académico. Sobre la actividad, la Prorrectora destacó: “Cada año ha crecido el número de estudiantes que nos visita. Y para nosotros esto es importante en muchos sentidos, porque estamos en un momento en que como universidad nos estamos planteando permanentemente fortalecer nuestro vínculo con la sociedad, con la idea de que nosotros tenemos la responsabilidad, como Universidad Católica, de influir en la transformación de la sociedad”.
En esa misma línea, Juan Echeverría, Director de Admisión y Vinculación Escolar, subrayó la importancia de la Expo en el proceso de exploración académica: “Llevamos 20 años orientando a los y las postulantes en la toma de decisión sobre su futuro profesional. En esta feria pueden encontrar la información tanto de las carreras, como de servicios y beneficios que ofrece la Universidad a todos los estudiantes”.
Dentro de esos servicios, destacó la presentación del Embajador UC Virtual. Este chatbot creado con inteligencia artificial generativa es un desarrollo conjunto con la Dirección de Transformación Digital y se posiciona como una valiosa herramienta informativa y de orientación de cara al proceso de admisión 2026. Los y las estudiantes pueden acceder de manera gratuita, cualquier día y a cualquier hora, en el sitio web de Admisión UC, para consultar sobre carreras de pregrado, vías de admisión, alternativas de financiamiento, actividades y mucho más.




Prácticamente desde el inicio hasta el cierre del evento, ocurrieron de manera continua un total de 240 actividades organizadas por carreras de pregrado en diversos puntos del campus: laboratorios, talleres, conversatorios, exposiciones, sesiones prácticas, y otras dinámicas a cargo de unidades de servicio, entre las que destacó la charla ofrecida por Microsoft – invitado especial de esta versión – “Reinventando el trabajo moderno de la mano de M365 Copilot” dictada por Héctor Monje, AI Workforce Director for Spanish South America Microsoft Chile. Además, el escenario principal de la Expo ofreció alrededor de 30 presentaciones artísticas, concursos y juegos, como la intervención de los talleres de danza árabe y danza urbana de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Kpop Dance UC, Hip Hop UC, las actuaciones de compañía Dionisia, compañía Alicanto y el grupo folclórico Almas UC, entre otras intervenciones a cargo de estudiantes de diferentes carreras y unidades de la universidad.
La voz de los futuros novatos y novatas
Los casi 24.000 visitantes provenientes desde distintos puntos del país, valoraron la actividad como un espacio informativo y de apoyo a la búsqueda de opciones académicas para su futuro. Carla Valdebenito, estudiante de cuarto medio destacó: “Me pareció súper interesante; nunca había venido a una experiencia similar. Esto nos sirve demasiado a todas las personas que estamos en cuarto medio, porque nos ayuda a saber qué podemos estudiar o a guiar los caminos que nos interesan”. Gerald Escalante, estudiante del colegio Santa Victoria de Peñalolén: “Me parece maravilloso que se implementen estas actividades (…) me ayudó bastante a interiorizarme sobre las carreras que quiero elegir”. Desde San Bernardo, Valentina Jerez, del Kings School llegó con su curso a la Expo y agregó: “Ahora sé la experiencia de estudiantes, que definitivamente me dieron una visión distinta a la que yo tenía antes. Ha sido un completo beneficio haber podido venir”.
Los docentes también apreciaron las ventajas de la actividad como un valioso apoyo para la tarea de orientar a sus estudiantes de Enseñanza Media. Ignacio Lorca, profesor del colegio Nehuén de Talagante, llegó con una delegación de segundo, tercero y cuarto medio. “Es una muy buena oportunidad para que los chicos sobre todo de 3° o 4° medio puedan conocer lo que son las mallas curriculares, lo que es un día en la universidad, cómo son las clases, etc (…) es una instancia fundamental para el proceso formativo de los estudiantes en cuanto a las decisiones a futuro, para que puedan tomar dichas decisiones de la forma más consciente e informada posible”.
La próxima actividad será la Feria de Orientación y Postulación UC, que se realizará en campus Casa Central los días 5, 6 y 7 de enero de 2026.
Ver las fotografías del evento AQUÍ.