Enero 23, 2025
Este programa académico y vía de admisión de equidad, dirigida a estudiantes provenientes de liceos técnico-profesionales, ya cuenta con su segunda generación de estudiantes en Santiago y la primera en el Campus Villarrica.
Una cálida bienvenida tuvieron los jóvenes que ingresaron a Bachillerato Inicia en el proceso de admisión 2025 este 16 de enero. 88 estudiantes integrarán la segunda generación de estudiantes en el Campus San Joaquín, y 6 comenzarán su nueva vida como estudiantes UC en el Campus Villarrica, en la Región de la Araucanía.
La actividad de bienvenida, que se desarrolló en forma paralela en Santiago y Villarrica, estuvo cargada de emoción y ansias de vivir nuevas experiencias a adquirir nuevos aprendizajes propios de la vida universitaria. Constó de varias instancias como recorridos guiados por el campus, actividades de distención y de trabajo en equipo, fundamentales para propiciar lazos entre quienes serán compañeros de aula durante los próximos cuatro semestres.
Durante este encuentro, los estudiantes de Santiago participaron de una charla con el director y subdirectora de Bachillerato Inicia, Pablo Marshall y Paulina Rodríguez, respectivamente. En la instancia, Marshall instó a los y las jóvenes a aprovechar cada espacio, apoyo e iniciativa en su paso por la UC de tal modo de “no solo desarrollarse como estudiantes y en cuanto a las competencias profesionales, sino que también a formarse como personas, salir de aquí como buenos ciudadanos”.
“Este programa les ofrece algo que pocas universidades hacen, que es la posibilidad de explorar las áreas y carreras que son de su interés. ¿Qué es lo que quiero hacer? ¿para qué soy bueno? ¿qué me identifica? ¿cuáles son mis habilidades y qué puedo estudiar en virtud de todo lo anterior?”, fueron algunas de las preguntas que el director de Bachillerato invitó a los presentes a hacerse desde ya.
Posteriormente, Paulina Rodríguez explicó, desde su posición como autoridad de este Programa, pero también desde su experiencia como exalumna de esta casa de estudios, que “una de las cosas más valiosas de estudiar en esta universidad es que te da la posibilidad de aprender profundamente y tener una experiencia personal también muy profunda”.
“Podrán hacer grandes amigos para toda la vida, desarrollar proyectos que nunca se imaginaron que podrían hacer, podrán desarrollar talentos que quizás ya traen y que no sabían que tenían o que quieren reforzar. Buscamos que ustedes se formen como personas íntegras, para que se transformen en esas buenas personas que en el futuro impacten, lideren y transformen de manera positiva el mundo”, sentenció.
Un nuevo inicio en la UC
Martina Escobar tiene 18 años y tiene afinidad por carreras del área de la salud. Estudió en el Colegio Santa Teresa de Jesús de los Andes de Huechuraba y hoy forma parte de Bachillerato en Ciencias Naturales y Matemática en Santiago.
Vivió esta jornada con mucha alegría. “Estaba nerviosa al principio, pero ahora me siento muy contenta”, asegura la joven que afirma haber sentido una gran emoción cuando recibió ese llamado que le notificaba que ya era parte de la UC. “Siempre quise seguir estudiando en la universidad y siempre pensé en la UC. Me enamoré de este campus cuando viene a una visita a conocerlo, ahí dije yo quiero estudiar aquí y cuando me enteré del Bachillerato no dudé ni un minuto en entrar”, enfatiza la joven que se convirtió en la primera integrante de su familia en acceder a la educación universitaria. “Mi hermana tiene 6 años, mi papá estudió en un liceo técnico y después en un centro de formación técnica y yo soy la primera en entrar a una universidad”.
Nasir Soltani, es un joven afgano de 18 años a quien le apasiona la computación. Vive actualmente en la comuna de La Florida y entró a Bachillerato de Ciencias Naturales y Matemática en Santiago. “Mi sueño era entrar a la UC, así que me siento muy feliz de entrar a la mejor universidad de América Latina. Este programa fue la mejor forma de ingresar a la UC, así que cuando me enteré de su existencia, hablé con el orientador de mi colegio y él me ayudó a completar el formulario de postulación”, relata el joven.
Afirma estar muy entusiasmado por todo lo que está por vivir. “Ahora, como estudiante de la UC, solo quiero aprender y seguir mis sueños”.
Martín Arriagada, es de Río Bueno, Región de los Ríos. A pesar de conocer la opción de Villarrica, este joven de 18 años estaba decidido a llegar a la capital para entrar a Bachillerato de Ciencias Naturales y Matemática. “Mis carreras de preferencia son odontología y kinesiología”, dice el ahora estudiante UC y que “entrar a la universidad me trajo mucha felicidad, mucha emoción, pero también se me viene un gran trabajo, ya que no es una carga menor ingresar a la mejor universidad de Latinoamérica”, sentenció.
En el Colegio María Griselda Valle de El Bosque estudió Luka Rebolledo, de 17 años, quien hoy forma parte del Bachillerato en Ciencias Sociales en Santiago. “Me siento muy emocionado porque la Universidad Católica es mi universidad de preferencia, era donde yo quería entrar y la verdad es que, cuando me llamaron, lloré de la emoción y estoy muy contento de haber entrado”, señaló el joven, quien es el primer integrante de su grupo familiar en acceder a la educación superior.
“Gracias al apoyo de mis papás y las ganas de seguir adelante estoy aquí. Vengo de una comuna de bajos recursos, varios de mis compañeros dejaron los estudios en el camino y yo me propuse salir adelante, estudiar algo y sacar a mi familia de la pobreza”, dice con optimismo Rebolledo, quien considera las carreras de Administración Pública, Periodismo y Pedagogía en Lenguaje dentro de sus principales preferencias para continuar su trayectoria en la UC.