¡Prepara tu matrícula!
Porque sabemos tu interés es estar bien preparado/a para el momento de matricularte con nosotros, toma nota de las indicaciones que te entregamos a continuación.

Prepara los documentos para tu matrícula
Los documentos que requerirás para matricularte y que te aconsejamos tener disponibles en tu PC o dispositivo móvil, son:
- Documento de identificación del Estudiante (Formato PDF, que no pese más de 200 KB)
Si eres chileno(a): Cédula (o Carnet) de Identidad por ambos lados*
Si eres extranjero(a): Pasaporte
- Documento de identificación del Sustentador y/o Aval (Formato PDF, que no pese más de 200 KB)
Si es chileno(a): Cédula (Carnet) de Identidad por ambos lados
Si es extranjero(a): Pasaporte
*Si tu cédula está vencida, puedes subir el comprobante de que está en trámite.
Una vez que tenga su cédula de identidad debe enviar fotocopia por ambos lados al correo de matricula@uc.cl o presentarla físicamente en los mesones de atención integrada en Hall del Estudiante de Casa Central o Campus San Joaquín.
- Fotografía de tu rostro
Características que debe cumplir:
- Foto de tu rostro de frente a la cámara y cubrir hasta los hombros (enfoque similar al de la cédula de identidad).
- Fondo gris o blanco obligatorio. Sin RUT (sistema lo incorpora para la TNE).
- No usar lentes de sol o sombreros que dificulten mostrar completamente el rostro.
- Formato de archivo JPG.
- PESO: Límites permitidos >= 20 KB – <= 200 KB
- Puedes utilizar la cámara de tu celular, tablet, notebook o webcam de tu equipo.Esta foto es OBLIGATORIA y ÚNICA será utilizada por Registros Académicos, Mi Portal UC, Credencial Universitaria y TNE.
Pase Escolar o TNE
Si necesitas solicitar el Pase Escolar, deberás inscribirte AQUÍ.
Si realizas tu inscripción hasta el 28 de enero de 2023 tu TNE llegará en el mes de abril, si tu inscripción es posterior a esa fecha, existe la posibilidad que tu tarjeta sea entregada después del mes de mayo. Por tanto, recomendamos hacerlo con anticipación para que tu pase escolar no quede sin cobertura.
Podemos utilizar la foto subida en el proceso de Matrícula siempre y cuando sea aceptada por JUNAEB. En caso contrario deberás sacarte una foto de acuerdo con la información que enviarán a tu correo UC.
Más información AQUÍ.
TUC: tu credencial universitaria UC
Revisa las indicaciones para gestionarla en esta página.
Si te matriculas vía PAES, podrás cargar la foto directamente en plataforma respectiva. En caso de no haberlo hecho o pertenezcas a otras vías de admisión, podrás hacerlo por este medio.
Activa tu Cuenta UC
Para acceder a los procesos de nivelación, certificación y servicios UC, es muy importante que una vez que te matricules, realices la activación de tu Cuenta UC.
Para conocer el detalle de este proceso revisa este link.
Certificación UC
Si necesitas obtener un Certificado de Estudiante Vigente, accede al siguiente vínculo donde podrás descargarlo sin costo hasta el día 27 de enero. Recuerda que para descargarlo debes tener tu correo UC activo.
Descarga tu certificado de Estudiante Vigente AQUÍ.
Nivelaciones
¡Te apoyamos desde tu ingreso!
Luego de matricularte, podrás participar de los Diagnósticos y Nivelación UC:
Matemática
¿Quieres conocer cuán preparado estás para la matemática universitaria?
¡Te recomendamos rendir el Test de Diagnóstico en Matemáticas en modalidad virtual según corresponda a tu carrera!
- Razonamiento cuantitativo: sábado 21 de enero, 10:00 hrs. online vía CANVAS
- Introducción a las matemáticas: sábado 21 de enero, 10:00 hrs. online vía CANVAS
- Precálculo: sábado 21 de enero, 10:00 hrs. online vía CANVAS
Según tus resultados, te convocaremos a un curso presencial u online para preparar tu primer curso de matemática universitaria, desde el 23 al 31 de enero.
Revisa la información en www.pimu.mat.uc.cl para saber qué test debes rendir.
Habilidades Comunicativas
Si ingresaste a alguna carrera de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, te invitamos a participar del Diagnóstico de Habilidades Comunicativas, el sábado 21 de enero a las 15:00 hrs. o 17:00 hrs. (horario solo para enfermería) online a través de la plataforma CANVAS.
También te invitamos a participar del Taller de Introducción al Lenguaje Universitario (ILU) que se realizará del 25 al 30 de enero presencial y online.
Química
Si tienes cursos de Química durante el primer año, te invitamos a rendir el Test Diagnóstico de Química el lunes 23 de enero a las 10:00 hrs. online a través de CANVAS. Posterior al Diagnóstico, podrás participar de la Nivelación de Química a realizarse del 1 al 3 de febrero en formato online.
Biología
Si tienes cursos de Biología durante el primer año, te invitamos a rendir el Test de Biología el sábado 21 de enero a las 15:00 hrs.
Posterior al Diagnóstico podrás participar de la nivelación del 30 de enero al 3 de febrero en modalidad presencial u online.
Considera
- Si por fecha de matrícula no logras dar tus diagnósticos, te estaremos informando de las formas para participar en las actividades de nivelación.
- Si usas Braille o requieres intérprete en Lengua de Señas chilenas contáctanos a nivelacion@uc.cl hasta el jueves 19 de enero.
Recuerda que, para obtener mayor información sobre los soportes de nivelación según tu carrera, ingresa al sitio de Nivelación Académica, escribe a nivelacion@uc.cl y revisa nuestro Instagram @inclusion_uc.
Derecho a Retracto
El derecho de retracto es la facultad que tienen todos aquellos estudiantes matriculados en una institución de educación para revocar y anular dicho acto dentro de los plazos oficiales del Proceso de Matrícula.
Los datos solicitados, únicamente serán utilizados para gestionar tu solicitud de renuncia. El estudiante deberá llenar formulario con sus datos personales, indicando la razón de su renuncia. Si su renuncia se realiza dentro del período de los 10 días corridos contados desde la publicación de los resultados de selección y si esta renuncia es por matrícula en otra universidad, deberá subir documento que acredite su matrícula, comprobante de pago o de matrícula y proceder a completar los datos para devolución. El monto de devolución contempla una retención del 1% del arancel anual de la carrera matriculada.
En caso que sea otro motivo, solo procede la renuncia a la carrera y no retracto.
- Importante:
Sólo los titulares del registro de Matrícula, podrán efectuar el derecho de renuncia o retracto. - Este Formulario sólo estará vigente dentro del proceso oficial de matrícula (entre el 18 y el cierre 27 de enero).
- Tenga presente que esta renuncia es irreversible.
Es muy importante que los estudiantes que se hayan matriculado en otra universidad y carrera, llenen el formulario el mismo día de la oficialización de la segunda matrícula, para permitir que otro estudiante pueda tomar el cupo que abandona.
Para ejercer este derecho en la UC, debes llenar el Formulario de Renuncia AQUÍ.
Para más información escribe a matricula2023@uc.cl o admision@uc.cl
Formalización de tu ingreso
Sólo si eres estudiante matriculado vía PAES, los documentos que guardaste durante tu matrícula: Ficha y Código de Honor los deberás cargar en plataforma de documentos AQUÍ entre el 1 y el 31 de marzo.
Los estudiantes que han efectuado su matrícula, independiente de la vía de admisión y no acrediten Preasignación de Gratuidad, deberán formalizar y entregar, físicamente: Pagaré y Poder Especial entre el 1 y el 31 de marzo en las oficinas del Área de Atención Integrada, ubicadas en el Hall Universitario de Casa Central, o bien en Hall Universitario del campus San Joaquín, en horario de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas.
SOBRE PAGARÉ Y PODER ESPECIAL
El Pagaré y Poder Especial son documentos legales, destinados a resguardar el adecuado pago del arancel de matrícula. Ambos deben ser firmados por el estudiante y por su codeudor solidario y aval, incluyendo junto a la firma la huella dactilar del pulgar derecho (la firma debe ser con lápiz pasta azul y la huella con tinta negra). Estos documentos se firman una sola vez debido a que serán válidos durante toda la carrera. No se requiere realizar trámite notarial.
Sólo quedan liberados de esta documentación, los postulantes Preseleccionados con la Gratuidad.
Requisitos Mínimos que debe cumplir el codeudor solidario y aval:
- Edad entre 18 y 75 años de edad.
- Ser chileno o extranjero con residencia permanente en Chile.
- No tener ninguna deuda pendiente con la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Si es extranjero sin residencia permanente en Chile, deberá enviar un correo a matricula2023@uc.cl donde recibirá las indicaciones.
Visa para estudiantes extranjeros
Si eres estudiante extranjero que vienes a Chile con el objeto de realizar estudios, te solicitamos te informes sobre los procedimientos de Visa AQUÍ.
Contacto
Para mayor información o consultas escríbenos a matricula2023@uc.cl o a admision@uc.cl.