-
school
Grado Académico: Bachiller/Licenciado(a) en Educación
-
beenhere
Título profesional: Profesor/a en Educación Física y Salud para Educación Básica y Media
-
schedule
Duración: 10 semestres
-
attach_money
Arancel anual 2023: $5.416.000 error_outline
-
picture_as_pdf
Malla curricular UC_Pedagogía en Educación Física y Salud_2023
-
view_week
Código DEMRE: 12050
-
label
Puntaje promedio mínimo de postulación: 485
-
portrait
Puntaje último matriculado 2023: 681.90
-
people
Vacantes ofrecidas: 60
Requisitos y Ponderaciones
20%
NEM
30%
Ranking
10%
Comprensión Lectora
30%
Matemática
10%
Ciencias
¿Qué significa ser Profesor/a de Educación Física y Salud para Educación Básica y Media?
El profesor o profesora de educación física y salud es un/a profesional de la educación que trabaja en educar a través del movimiento, incentivar el cuidado de la salud y el bienestar integral en sus estudiantes. Promueve estilos de vida saludables y educa en la prevención de enfermedades asociadas al sedentarismo.
¿Por qué estudiar Pedagogía En Educación Física y Salud en la UC?
Porque la carrera tiene un énfasis interdisciplinario, donde colaboran las Facultades de Educación y Medicina, con su Departamento de Ciencias de la Salud (Kinesiología y Nutrición).
Porque el plan de estudios, a través de la Facultad de Medicina, tiene un énfasis en la formación científica, desde la perspectiva de la salud, considerando la promoción de estilos de vida saludables y prevención de enfermedades asociadas al sedentarismo.
Porque los y las estudiantes contarán con acceso a instalaciones de primer nivel para actividades académicas y deportivas como el laboratorio de fisiología del ejercicio y análisis del movimiento, el laboratorio de nutrición; los pabellones de anatomía, la piscina temperada, la pista atlética, y la infraestructura deportiva del Campus San Joaquín.
Porque el modelo de formación de la Facultad de Educación – centrado en la práctica – permite el desarrollo de habilidades docentes que capacitan a los y las futuras egresados/as para trabajar en los distintos niveles del sistema escolar.
Más información acerca de esta carrera
Intercambio
Ver más keyboard_arrow_downDe acuerdo con el Plan de Desarrollo 2020-2025, la Pontificia Universidad Católica de Chile aborda el intercambio académico como parte de una formación global que contribuye al desarrollo de competencias que enriquecen la formación profesional y las habilidades personales para enfrentar los desafíos que ofrece un contexto mundial cada vez más interconectado.
El Intercambio UC es un programa de movilidad internacional para pregrado y magíster, que permite a los y las estudiantes cursar asignaturas en una universidad extranjera en convenio manteniendo su calidad de alumno/a regular y continuar pagando su matrícula en UC pero no en la universidad de destino.
El Intercambio UC se ofrece en dos modalidades:
1. Intercambio Bilateral UC: apoya la inserción internacional de los y las estudiantes para cursar uno o dos semestres en universidades extranjeras.
2. Programa de Doble Grado/Titulación: modalidad de intercambio bilateral que tiene por objetivo realizar un programa conducente a grado/título con una universidad extranjera.
De esta manera, los y las estudiantes UC disponen de más de 500 convenios en más de 55 países para cursar sus estudios cada año. Asimismo, la UC recibe cerca de 1.400 alumnos extranjeros en sus aulas.