}
  1. Admisión pregrado
  2. Vías de Admisión
  3. Curso Superior Ciencias de la Salud

Curso Superior Ciencias de la Salud

¿En qué consiste la vía?

Es una vía dirigida a estudiantes de Fonoaudiología, Kinesiología, Terapia Ocupacional y Nutrición y Dietética de otras universidades, que hayan cursado al menos dos semestres en las respectivas carreras en su universidad de origen.


Beneficios

Beneficios académicos

keyboard_arrow_down

En la UC encontrarás acompañamiento desde tu ingreso. Todos y todas las estudiantes de la Universidad – independiente de su vía de ingreso (Admisión Centralizada, Admisión Equidad, Admisión Especial y Complementaria) – podrán acceder a nivelación académica para apoyar su inserción en el mundo universitario. Las y los nuevos estudiantes podrán rendir pruebas diagnósticas y tomar cursos para estandarizar el dominio de contenidos fundamentales para cada carrera.

Beneficios económicos

keyboard_arrow_down

La Pontificia Universidad Católica de Chile está adscrita a todos los beneficios socioeconómicos del Estado. Por lo tanto, si eres un o una estudiante que posee Gratuidad, puedes estudiar en la UC con este beneficio. De la misma manera, todas las becas y créditos que ofrece MINEDUC para el financiamiento de estudios superiores son compatibles con nuestra institución. Recuerda que para postular a cualquier beneficio – estatal o UC – es fundamental completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) dentro del plazo que establece cada año el Ministerio de Educación.


Vacantes

Las vacantes para el segundo semestre de 2025 son las siguientes:

  • Kinesiología: 4 vacantes
  • Nutrición y Dietética: 5 vacantes
  • Fonoaudiología: 2 vacantes
  • Terapia Ocupacional: 2 vacantes

Requisitos

Los requisitos que debes cumplir para postular a esta vía, son:

  • Ser estudiante regular y contar con matrícula vigente en su universidad de origen.
  • Tener al menos dos semestres cursados de la carrera de origen (Fonoaudiología, Kinesiología, Terapia Ocupacional y Nutrición y Dietética) en otra universidad.
  • Acreditar un promedio de notas (incluyendo asignaturas aprobadas y reprobadas) igual o superior a cinco (5,0).

Documentos

Los documentos que debes presentar para postular a esta vía son los siguientes:

1. Solicitud de ingreso (descargado desde el sistema de postulación Etapa 1).

2. Cuestionario de Motivación Personal (descargado desde sistema de postulación Etapa 1).

3. Fotocopia de cédula de identidad vigente, por ambos lados (Postulantes extranjeros pueden presentar DNI o Pasaporte).

4. Certificado de estudiante regular, indicando la totalidad de períodos cursados en el programa.

5. Certificado de no impedimento reglamentario y académico para continuar los estudios en su universidad de origen. – Quedan inhabilitados de postular quienes presenten algún tipo de sumario pendiente.

6. Certificado de concentración de notas (aprobadas y reprobadas), con su escala de notas (numérica). – En caso de presentar solo asignaturas aprobadas, deberá contar con una observación por escrito en el mismo documento o se deberá presentar una constancia de la universidad indicando que no presenta asignaturas reprobadas.

7. Escala de notas numérica. – Debe indicar la nota mínima, máxima y de aprobación que participa en el proceso de evaluación tradicional. Generalmente ese dato figura en Reglamento o también en el mismo certificado de notas.

8. Certificado de Ranking de promoción universitaria. – Si su institución educativa no realiza ranking, debe adjuntar una constancia de que no lo emite. Puede ser la respuesta de una autoridad administrativa por correo electrónico de la universidad.

9. Currículum vitae con énfasis en trayectoria académica.

10. Certificado de Puntajes PSU, PDT o PAES DEMRE según corresponda.

11. Una carta de motivación. La cual debe ser escrita por el estudiante y dirigida al comité evaluador expresando su interés por estudiar en la UC. Se espera un documento escrito con coherencia, claridad y argumentación personal.


Postulación

El proceso de postulación a esta vía consiste en tres etapas:

Registro y postulación en línea

Paso 1: Registro en línea Accede al enlace de registro en línea AQUÍ dentro de las fechas correspondientes.
Paso 2: Postulación en línea
Complete sus datos personales, seleccione la carrera de interés y la vía de admisión según corresponda. En este paso también deberá efectuar el pago del derecho de postulación correspondiente a $103.600 para el segundo semestre de 2025.
Paso 3: Descarga de documentos

Al finalizar, el sistema permite la descarga del documento de solicitud de ingreso, el cuestionario de Motivación Personal. Estos documentos serán requeridos para la siguiente etapa.

 

Carga de documentos
Con el objetivo de facilitar la recepción de antecedentes de todos/as los/as postulantes, la Universidad dispone de un Portal de recepción de documentos en línea.
Quienes hayan completado la postulación en línea (Etapa 1), recibirán correo cuando estén habilitados para cargar sus documentos.
Ten en cuenta que esta carga recién se habilitará una vez hayas recibido el correo de habilitación con las instrucciones, el cual puede demorar 1 o 2 días hábiles. El plazo máximo de entrega de estos documentos tiene relación con la fecha tope señalada en el calendario del proceso.
Carga tus documentos AQUÍ.


Evaluaciones

Los postulantes habilitados que hayan presentado la documentación correspondiente y cumplan con los requisitos serán citados a una entrevista personal por parte de las autoridades de la Escuela.


Resultados

La publicación de la nómina de aceptados se comunicará dentro de la programación oficial de la admisión especial, previo al inicio del segundo semestre.


Importante

Cada estudiante que realiza esta postulación deberá revisar y analizar el eventual impacto de este cambio de universidad en su asignación de beneficios económicos.