Agosto 7, 2025
Con la presencia del vicerrector académico Mario Ponce, el director de Campus Villarrica Gonzalo Valdivieso y el director del Programa Bachillerato Inicia Pablo Marshall, se dio inicio oficialmente al proceso de postulación a este programa en el campus de la Araucanía.

Con un llamado a ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior para estudiantes de liceos técnico-profesionales (TP), el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile dio inicio al proceso de postulación 2026 del programa Bachillerato Inicia UC. La actividad, llevada a cabo el lunes 28 de julio, fue dirigida por el vicerrector académico Mario Ponce, el director de Campus Villarrica Gonzalo Valdivieso y el director de Bachillerato Inicia Pablo Marshall. La instancia también reunió a autoridades universitarias, además de directivos, orientadores y profesores de establecimientos educacionales de la zona y representantes de la Fundación Luksic.
“Hoy tenemos cupos disponibles para este programa y no todos están siendo utilizados, no porque no sea una buena oportunidad, sino porque aún no logramos que el mensaje llegue con suficiente fuerza. Necesitamos su ayuda para que más estudiantes del sur de Chile conozcan esta vía de ingreso”, destacó Gonzalo Valdivieso, director del Campus Villarrica, en sus palabras de bienvenida.
Este programa especial de acceso — que se implementó en Santiago el 2024 y al año siguiente en Villarrica— está dirigido a estudiantes de educación media técnico profesional que quieran continuar estudios universitarios, pero que no han tenido las mismas oportunidades de preparación que quienes provienen de la educación científico humanista.
Una vía de acceso para ampliar y enriquecer la universidad
Durante el lanzamiento, el vicerrector académico Mario Ponce enfatizó que Bachillerato Inicia no solo busca dar oportunidades a quienes enfrentan barreras de acceso, sino también enriquecer la experiencia universitaria al incorporar diversas trayectorias al aula.
“Queremos que nuestras cohortes estén compuestas por estudiantes que traen experiencias distintas. No es caridad, es convicción: la diversidad enriquece el proceso formativo”, enfatizó.
En su intervención, Ponce destacó que ésta una de las múltiples vías de admisión especial y de equidad que cuenta la UC, entre las que se encuentra Bachillerato Inicia, vía que permite a estudiantes con talento y vocación acceder a cualquiera de las 47 carreras de la universidad, a través de un programa de formación de uno o dos años que los prepara para su inserción exitosa.


Formación académica y humana
Pablo Marshall, director del programa, explicó que Bachillerato Inicia UC responde a tres objetivos clave: reforzar la formación académica para afrontar los desafíos universitarios, acompañar el discernimiento vocacional y ofrecer una formación integral que va más allá del aula.
“Nuestros estudiantes valoran mucho que no solo les enseñemos matemáticas, biología o historia, sino también que los acompañemos a crecer como personas. El 95% accedió a su primera opción de carrera terminal y ninguno ha abandonado el programa”, destacó.
Los estudiantes del Campus Villarrica que forman parte de la segunda cohorte ya han visitado el Campus San Joaquín, evidenciando la articulación del programa con toda la red UC.
Brechas de información: una barrera que aún persiste
Desde la Fundación Luksic, que impulsa el programa “Aspiraciones sobre el futuro”, se destacó que una de las principales barreras para que los jóvenes TP continúen estudios superiores es la falta de información clara y oportuna.
Esta iniciativa trabaja actualmente con 589 establecimientos educacionales técnico profesional, incluidos varios polivalentes, que representa más del 60% es estudiantes TP del país y que, para este sondeo, congregó a más de 48.000 estudiantes a lo largo de Chile.
En su intervención, directora del programa Daniela Valencia, expuso algunos resultados de una encuesta nacional que reveló que, aunque existe alto interés por ingresar a la universidad, muchos estudiantes desconocen los mecanismos de postulación, financiamiento y apoyo disponibles.
“No basta con que existan las oportunidades: debemos asegurarnos de que lleguen a quienes más las necesitan”, afirmó.



Un compromiso con el territorio
Tanto las autoridades como los equipos académicos del Campus Villarrica reafirmaron que el desarrollo de programas como el Bachillerato Inicia es parte del compromiso de la UC con el sur de Chile, y se vincula con las tres grandes áreas que trabaja la sede: educación, sustentabilidad e interculturalidad.
“La UC no solo está en el sur para aportar, sino también para aprender. El país necesita una universidad que se nutra de sus territorios y que forme profesionales con una mirada diversa, integral y comprometida”, enfatizó Mario Ponce.