1. Admisión pregrado
  2. Noticias
  3. La UC dijo presente en la octava edición de Protagonistas 2030
Admisión 2026

La UC dijo presente en la octava edición de Protagonistas 2030

Julio 31, 2025

Con un stand informativo y la participación de destacadas autoridades UC, como el rector Juan Carlos de la Llera, el vicerrector académico Mario Ponce y la decana de Ciencias Sociales Katherine Strasser, la Universidad fue parte activa de este Summit de Educación Superior.

La UC fue una de las 17 instituciones de Educación Superior – entre universidades, centros de formación técnica y FFAA – que durante los días 22 y 23 de julio participaron de la 8° versión de Protagonistas 2030. Este Summit de Educación organizado por El Mercurio logró convocar a más de 5.000 personas en Espacio Riesco, para invitarlas a explorar diferentes alternativas de estudio para su futuro. 

La primera jornada inició con una reunión de las máximas autoridades de las entidades participantes y continuó con el plenario inaugural el evento que este año instaló como foco la premisa: “El poder de lo humano para crear el futuro”. En este contexto, el Rector de la Llera comentó sobre el sello que la Universidad está trabajando para incorporar los temas de inteligencia artificial en el proyecto educativo. También abordó las oportunidades que surgen en materia de formación, investigación y descubrimiento: “El sólo pensar que un estudiante puede formarse en una disciplina siendo acompañado por algún agente de inteligencia artificial, pero, que las discusiones más relevantes, las conversaciones, se den en la sala de clases con un académico que incentive esa conversación, son oportunidades (…) dentro de muchas posibilidades, una va a ser generar una educación que esté mucho más a la medida de cada persona” dijo, la máxima autoridad UC, apostando por el equilibrio entre la tecnología, su uso y el foco en ‘lo humano’.

Las exposiciones de la UC que reflexionaron sobre la ciencia y la humanidad en Protagonistas 2030

El Vicerrector Académico Mario Ponce abrió el ciclo de conferencias con la charla “El motor de la ciencia: ¿Cómo llegamos hasta aquí?” que buscó la reflexión sobre las razones que han llevado a la humanidad a crear conocimiento científico, a través del rol y trabajo de destacados personajes de la historia de la ciencia. Su paso por el escenario del Summit le dejó una impresión positiva respecto a la manera en que los jóvenes se acercan al conocimiento actualmente: “Hubo cinco mil estudiantes de los más diversos colegios que fueron a Protagonistas 2030 y que se expusieron al conocimiento del futuro con mucho entusiasmo; no iban obligados, lo pasaron bien, se rieron, preguntaron, querían interactuar. Así es que me quedo con mucha esperanza en los protagonistas del futuro”.

Durante la segunda jornada, el panorama fue similar al del día anterior. Miles de estudiantes de Enseñanza Media recorrieron los stands informativos de las instituciones participantes —entre ellos, el de Admisión UC— para resolver dudas sobre su futuro académico. Además, asistieron a una amplia variedad de conferencias vinculadas a distintas áreas del conocimiento.

Una de estas conferencias fue dictada por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales UC, Katherine Strasser, quien presentó la charla “¿Vale la pena leer y escribir en el mundo de TikTok, YouTube y ChatGPT?“. En su exposición, reflexionó sobre el rol que cumplen la lectura y la escritura en el desarrollo del intelecto humano, y cómo las tecnologías digitales están transformando estos procesos, generando tanto oportunidades como desafíos para el aprendizaje y la creación de conocimiento.

Respecto de su participación y las demás ponencias del evento, la académica destacó el potencial de estas instancias para “abrir la mente de los estudiantes a nuevas ideas y desafíos actuales, ofreciéndoles un espacio para imaginar un futuro quizás distinto al que tenían en mente”.

Asimismo, señaló que eventos como Protagonistas 2030 “son una gran oportunidad para que los estudiantes conozcan qué se está haciendo y pensando en las universidades, y visualicen de qué forma ellos y ellas podrían participar en el futuro de nuestra sociedad desde diversos roles”.

¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación