-
school
Grado Académico: Bachiller/Licenciado(a) en Construcción
-
beenhere
Título profesional: Constructor Civil/Constructora Civil
-
schedule
Duración: 10 semestres
-
people
Vacantes ofrecidas: 205
-
label
Puntaje promedio mínimo de postulación: 485
-
portrait
Puntaje último matriculado 2023: 645,4 error_outline
-
attach_money
Arancel anual 2023: $6.806.000 error_outline
-
view_week
Código DEMRE: 12038
-
picture_as_pdf
Malla curricular UC_Construcción Civil_2023
Requisitos y Ponderaciones
¿Qué significa ser Constructor/a Civil?
El constructor civil o constructora civil es un/a profesional capacitado/a para ser gestor de proyectos en el sector de la construcción, con conocimiento para intervenir en todos los procesos involucrados. Los aborda integrando la calidad, seguridad y sustentabilidad, optimizando el uso de la tecnología y los procesos constructivos.
¿Por qué estudiar Construcción Civil en la UC?
Porque el Centro de Enlace de la Escuela acerca el mundo empresarial y académico, entregando posibilidades de inserción laboral a estudiantes y egresados.
Porque los académicos mantienen un permanente contacto con el sector de la construcción a través de una activa participación en entidades e instituciones externas, como los diferentes Comités de la Cámara Chilena de la Construcción, Corporación de Desarrollo Tecnológico y del Instituto de la Construcción.
Porque la Escuela cuenta con infraestructura propia, como el Laboratorio de Docencia – equipado para clases prácticas e investigaciones – y los laboratorios de la Dirección de Extensión en Construcción-DECON UC con tecnología de punta, y que junto con ofrecer servicios externos sirve de apoyo a los/as académicos/as.
Porque a través de DECON UC además, se crea una relación entre la actividad académica, de investigación, desarrollo e innovación de la Escuela, y las necesidades científicas y tecnológicas de los sectores productivos y de servicios del país (tanto públicos como privados).
Más información acerca de esta carrera
Investigación
Ver más keyboard_arrow_downLa Escuela mantiene una activa labor investigativa que aborda diferentes áreas:
– Construcción sustentable: encontrar el equilibrio entre la actividad constructiva que satisfaga las necesidades y el medio ambiente, procurando su conservación.
– Tecnologías y procesos constructivos: nuevas tecnologías que permitan crear y aplicar procedimientos constructivos que optimicen el uso de materiales compatibles con el medio ambiente.
– Gestión administrativa y Operativa de proyectos: creación, desarrollo e implementación de herramientas de gestión en proyectos, en pos del liderazgo en la industria de la construcción
Los proyectos de investigación que se realizan cuentan con financiamiento interno, esto es, de la propia Escuela, o externo, a través de fondos concursables, como el Fondo nacional de Investigación Científica y Tecnológica (FONDECYT).
Acreditación
Ver más keyboard_arrow_downAcreditación nacional
- Nombre de la carrera: Construcción Civil
- Estado de situación: Acreditada
- Número de años de acreditación: 7 años
- Mes y año de expiración de acreditación: 26-11-2024
- Modalidad, Sede, Jornada: Presencial, Campus San Joaquín-Santiago, Diurna
- Acredita CI-Agencia Acreditadora Colegio de Ingenieros de Chile S.A.
Intercambio
Ver más keyboard_arrow_downDe acuerdo con el Plan de Desarrollo 2020-2025, la Pontificia Universidad Católica de Chile aborda el intercambio académico como parte de una formación global que contribuye al desarrollo de competencias que enriquecen la formación profesional y las habilidades personales para enfrentar los desafíos que ofrece un contexto mundial cada vez más interconectado.
El Intercambio UC es un programa de movilidad internacional para pregrado y magíster, que permite a los y las estudiantes cursar asignaturas en una universidad extranjera en convenio manteniendo su calidad de alumno/a regular y continuar pagando su matrícula en UC pero no en la universidad de destino.
El Intercambio UC se ofrece en dos modalidades:
1. Intercambio Bilateral UC: apoya la inserción internacional de los y las estudiantes para cursar uno o dos semestres en universidades extranjeras.
2. Programa de Doble Grado/Titulación: modalidad de intercambio bilateralque tiene por objetivo realizar un programa conducente a grado/título con una universidad extranjera.
De esta manera, los y las estudiantes UC disponen de más de 500 convenios en más de 55 países para cursar sus estudios cada año. Asimismo, la UC recibe cerca de 1.400 alumnos extranjeros en sus aulas.