1. Admisión pregrado
  2. Postgrado
  3. Programas de Magíster
  4. Magíster en Educación - Mención en Enseñanza y Aprendizaje a través de las disciplinas

Magíster en Educación - Mención en Enseñanza y Aprendizaje a través de las disciplinas


  • school
    Grado: Magíster
  • beenhere
    Orientación: Profesional
  • people
    Jefe de Programa: Carmen Gloria Zuñiga
  • schedule
    Horario Intensivo
  • people
    Vacantes: 30
  • attach_money
    Arancel 2025: $7.482.000 (valor programa).
  • portrait
    Dirigido a: Profesionales de la educación que aspiran a la formación interdisciplinaria de especialistas e investigadores capaces de aportar en procesos de mejoramiento en contextos educativos.
  • view_day
    Modalidad Semipresencial

Acreditación

5

años de acreditación


Descripción del Programa

La mención Enseñanza y Aprendizaje a través de las Disciplinas ofrece una actualización a profesionales de la educación interesados en formular propuestas de enseñanza disciplinar e interdisciplinar. Esta mención plantea la integración de las disciplinas desde diversas aproximaciones para diseñar innovaciones que potencien el aprendizaje escolar, mediante una sólida formación en colaboración y la indagación de la propia práctica.
La mención se orienta a desarrollar un marco de conocimiento y aplicación de los procesos específicos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas en ámbitos que requieran su vinculación. Para lograrlo, la mención fue diseñada para sus estudiantes desarrollen tres conocimientos clave:

a. Conocimientos de metodologías de enseñanza y aprendizaje que posibilitan en trabajo interdisciplinario.

b. Conocimiento sobre cómo indagar en su propia práctica y para innovar en vinculación con otras disciplinas.

c. Conocimiento sobre cómo trabajar con otros docentes generando procesos de acompañamiento.


Perfil de Egreso

El graduado de nuestro programa es capaz de comprender problemas y reconocer posibilidades en contextos educativos, proponiendo soluciones innovadoras y colaborativas usando rigurosamente conocimiento avanzado.


Requisitos de ingreso

Documentos solicitados

Ver más keyboard_arrow_down
  • Certificado de Título profesional:

El o la estudiante que desee postular al Magíster en Educación UC debe presentar el certificado de título profesional y/o grado académico que indique la licenciatura correspondiente.
Este documento debe venir legalizado ante notario público, y/o apostillado en caso de ser preseleccionado. En el caso de los certificados de las Universidades extranjeras, estos deben venir legalizados y traducidos al español.

  • Concentración de notas:

Concentración de notas conducentes a dichos títulos y grados (si es extranjero, debe presentar la escala de calificaciones para establecer la equivalencia con la escala de notas actual, este es un documento obligatorio).
Este documento debe venir legalizado ante notario público, y/o apostillado en caso de ser preseleccionado. En el caso de los certificados de las Universidades extranjeras, estos deben venir legalizados y traducidos al español.

  • Certificado de Ranking de Egreso:

Debe presentar el certificado de ranking de egreso. Este se refiere al lugar obtenido de entre los estudiantes al momento del egreso o la titulación. Solo se aceptan rankings de egreso o titulación. En ningún caso debe ser de promoción o de ingreso. Si la Universidad de origen no entrega este documento, debe acreditarlo a través de una constancia.
En el caso de los certificados de las Universidades extranjeras, estos deben venir legalizados y traducidos al español.

  • Currículum Vitae:

Sólo se aceptarán los currículums que sean enviados, según el formato adjunto en el portal de postulaciones, si no cumple esta condición quedará fuera de bases.

  • Carta de declaración de intenciones:

Debe presentar una carta de declaración de intenciones de postulación a la mención que considere los siguientes elementos en una o dos páginas: las razones de postulación a la mención, la disponibilidad y compromiso para realizar los estudios de magíster, agregar una descripción de una temática de interés a abordar en el Trabajo Final de Egreso (TFE) y vincular esta temática a algunas de las áreas de desarrollo declaradas de la mención.

  • Cartas de recomendación:

Debe presentar dos cartas de recomendación. En el portal de postulación, usted debe ingresar los datos solicitados de sus recomendantes, a ellos les llegará un enlace con el formato de la carta para que puedan descargar, completar y subir directamente. El formato se descarga en Word para que sea editable, pero debe ser adjuntado en PDF.

  • Certificación del dominio del idioma Inglés:

Debe presentar un certificado de dominio en comprensión de lectura, de una prueba internacionalmente conocida. El nivel esperado es B1 o ALTE 2 (intermedio bajo). Aquellos postulantes que no posean certificado, deberán realizar test de diagnóstico CPT.

  • Solicitud de ingreso a la Universidad Católica:

Debe entregar una solicitud de ingreso a la Universidad. Este documento lo arroja el sistema de pago de arancel de postulación, debe subirlo al igual que el resto de la documentación.
Comprobante de pago.